¿Habrá espacios amigables para consumo de marihuana en CDMX? Esto dicen las autoridades sobre el cannabis lúdico en área pública
El Gobierno de CDMX busca reubicar el consumo lúdico de marihuana en un espacio común, seguro y sin afectar a terceros. Aquí lo que debes saber.

Autoridades capitalinas proponen definir un solo espacio regulado para el uso responsable de marihuana, fuera del tránsito peatonal, y desalojar los que actualmente están tomados.
/Archivo: Daniel Hernández-La-Lista
¿Eres consumidor de cannabis y vives en la Ciudad de México? Entonces esta noticia te interesa. Desde hace años, varios espacios públicos han sido tomados por usuarios que defienden su derecho al consumo lúdico de marihuana, especialmente desde que la Suprema Corte declaró inconstitucional prohibir su uso personal. Sin embargo, en las últimas semanas, el gobierno capitalino comenzó a intervenir estos lugares. ¿Qué está pasando?
Resulta que puntos emblemáticos como el Monumento a la Madre, la Estela de Luz y las inmediaciones del Metro Hidalgo, que se habían convertido en zonas “toleradas” para el consumo, están siendo desalojados. ¿El motivo? Según la Secretaría de Gobierno (SECGOB), se detectaron ventas ilegales, condiciones de inseguridad y quejas de vecinos y comerciantes. Así que ahora la pregunta es: ¿se acabó la tolerancia?
TE REOMENDAMOS: Cannabis medicinal: Pelearon contra el Estado mexicano y ganaron el derecho a la salud de sus hijos
La respuesta es no. El gobierno de la CDMX dice que el consumo lúdico de marihuana sigue permitido, pero ahora busca regularlo mejor, así que está apostando a crear un espacio amigable y común para todas las personas usuarias, con reglas claras, sin paso peatonal, sin vendedores, y sin molestar a terceros. Una especie de zona verde para fumar “hierba verde!.
Adiós al 4:20 en el Metro Hidalgo
La recuperación de espacios públicos ya está en marcha. La SECGOB confirmó que se desalojaron los plantones cannábicos en la Estela de Luz y el Monumento a la Madre, donde por años se permitía fumar libremente. Ahora van por otras zonas como Avenida Juárez, Metro Hidalgo, Pino Suárez y los alrededores del Senado, donde los colectivos cannábicos también han montado puntos de consumo.
POR SI TE LO PERDISTE: ‘Esta es otra revolución': ¿podría la legalización de la cannabis transformar la economía de México?
Las autoridades aseguraron que estas medidas no son un retroceso en derechos, sino una forma de devolver la seguridad a zonas que estaban fuera de control. Pues se documentó la ventas de drogas no permitidas y condiciones insalubres que afectan a personas que no consumen.
En un comunicado la autoridad capitalina, informó que se busca equilibrio entre libertad y orden. Básicamente: sí puedes fumar, pero no en cualquier lugar.
Y entonces, ¿dónde se podrá consumir cannabis lúdica?
Aquí viene lo interesante. El Gobierno de CDMX, a cargo de Clara Brugada, dejó claro que su administración no dará “ni un paso atrás” en las libertades ganadas. Pero también subrayó que el nuevo espacio para consumo de cannabis debe construirse con base en acuerdos.
La SECGOB precisó que ya está en contacto con colectivos, vecinos, comercios y usuarios para definir una zona de consumo segura, pero que no interfiera con otras personas.
SIGUE LEYENDO: Marruecos triplica el número de licencias para cultivo y comercio de cannabis
Ese lugar, según las autoridades, estará fuera del tránsito peatonal y tendrá “reglas claras”. La meta, aparentemente, es tener un punto oficial donde la gente pueda fumar marihuana de forma responsable, sin ser estigmatizada, pero también sin causar molestias al entorno. No han dicho dónde será, pero todo apunta a que se decidirá pronto y en conjunto.
¿Qué dice la ley sobre fumar marihuana en la vía pública?
La Suprema Corte de Justicia de la Nación ya dijo en 2021 que no se puede prohibir el consumo personal de cannabis, porque eso va contra el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Pero ojo: eso no significa que se pueda fumar en cualquier parte. Aún no hay una ley federal que lo regule por completo, así que todo depende de los ordenamientos locales.
PODRÍA INTERESARTE: Las curanderas oaxaqueñas que cultivan cannabis
En la CDMX, el gobierno local ha decidido ser pionero en el tema, pero el nuevo modelo donde se permita el uso personal deberá llevarse a cabo en espacios con condiciones adecuadas. Así que si eres usuario de cannabis, lo más recomendable es seguir al pendiente de los anuncios oficiales y evitar zonas donde se acabó la tolerancia.