¿Hay doble Hoy no Circula el 1 de enero de 2025 en CDMX y Estado de México por la contingencia ambiental? ¿Hay doble Hoy no Circula el 1 de enero de 2025 en CDMX y Estado de México por la contingencia ambiental?
Así es el hoy no circula del 13 de diciembre de 2024 en el Estado de México y la CDMX. Foto: Facebook / Orientador Vial

Las autoridades medioambientales activaron la fase 1 de contingencia ambiental en la zona noreste del Valle de México, que incluye una alcaldía de la Ciudad de México (CDMX) y varios municipios del Estado de México, por la contaminación, por lo que las personas se preguntan si hay doble hoy no circula este 1 de enero de 2025.

Así que si tienes la duda, acá te dejamos lo que dice la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe).

¿Hay doble hoy no circula el 1 de enero de 2025 por la contingencia ambiental en CDMX y el Estado de México?

Hasta el momento, las autoridades no han activado el doble hoy no circula en la Ciudad de México y el Estado de México, esto debido a que la fase 1 de contingencia ambiental es solo para la región noreste del Valle de México.

Así, este miércoles 1 de enero de 2025 no circulan lo vehículos con engomado rojo, terminación de placas 3 y 4, y holograma 1 y 2.

¿Hay doble Hoy no Circula el 1 de enero de 2025 en CDMX y Estado de México por la contingencia ambiental? - 20250101_113732

Hoy no Circula del 1 de enero de 2025 en CDMX y Estado de México

El hoy no circula de este 1 de enero de 2025 aplica para los vehículos con engomado rojo, terminación de placas 3 y 4, y holograma 1 y 2.

Los autos no pueden circular desde las 05:00 hasta las 22:00 horas de este miércoles 1 de enero de 2025.

Municipios y alcaldías en fase 1 de contingencia ambiental en la CDMX y el Estado de México

La activación de la fase 1 de contingencia ambiental se dio en la zona noreste del Valle de México, que incluye las siguientes alcaldías de la CDMX y estos municipios del Estado de México:

  • Gustavo A. Madero
  • Acolman
  • Atenco
  • Axapusco
  • Chiautla
  • Chicoloapan
  • Chiconcuac
  • Chimalhuacán
  • Coacalco de Berriozábal
  • Ecatepec de Morelos
  • Hueypoxtla
  • Ixtapaluca
  • Jaltenco
  • La Paz
  • Nextlalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Nopaltepec
  • Otumba
  • Papalotla
  • San Martín de las Pirámides
  • Tecámac
  • Temascalapa
  • Teotihuacán
  • Tepetlaoxtoc
  • Texcoco
  • Tezoyuca
  • Tonanitla
  • Zumpango.

¿Por qué se activó la fase 1 de contingencia ambiental en la CDMX y el Estado de México?

En un comunicado, la CAMe detalló que a las 10:00 horas de hoy, se registró un valor de 100 microgramos por metro cúbico de partículas PM2.5 en la estación Nezahualcóyotl, en el municipio del mismo nombre, en la zona noreste del Valle de México.

Lo anterior, debido a que durante la madrugada y la mañana hubo un aumento en la concentración de partículas en el aire, provocado principalmente por el uso generalizado de pirotecnia y quema de materiales y combustibles.

La situación se agravó debido a condiciones desfavorables para la dispersión de contaminantes, como la estabilidad atmosférica y el viento muy débil característicos de la madrugada y las primeras horas de la mañana.

Adicionalmente se presentaron dos capas de inversión térmica, una en superficie que se disipó a las 9:00 horas del día de hoy y otra más en capas superiores que se estima se disipe aproximadamente al medio día. Estas condiciones, dificultan la ventilación en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Síguenos en

Google News
Flipboard