Impulsan rehabilitación del Periférico Norte en el Edomex

Sábado 12 de julio de 2025

Impulsan rehabilitación del Periférico Norte en el Edomex

Esto abarca 54 km de obras, mejora vial, alumbrado, drenaje y participación social, beneficiando a miles de usuarios diarios.

impulsan-rehabilitacion-del-periferico-norte-en-el-edomex-1.jpg

Impulsan rehabilitación del Periférico Norte en el Edomex.

/

Foto: Especial

Impulsan rehabilitación del Periférico Norte en el Edomex.
Imagen: Especial

En el Estado de México se puso en marcha una estrategia intergubernamental en conjunto con gobiernos municipales para rehabilitar el Periférico Norte, vialidad clave para la movilidad en el Valle de México.

El plan, impulsado por la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM) con respaldo del gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez, contempla una rehabilitación integral a lo largo de 54 kilómetros. Los trabajos incluyen la aplicación de seis mil toneladas de asfalto, bacheo profundo, modernización del sistema de drenaje y sustitución de más de tres mil luminarias.

Las obras contemplan desde el Toreo de Cuatro Caminos hasta la caseta de Tepotzotlán, uno de los corredores más transitados de la región con un flujo estimado de 200 mil vehículos diarios.

Te puede interesar: Hoy No Circula del Valle de Toluca del jueves 10 de julio 2025: Multas, calendario y municipios donde aplica

De acuerdo con el director general de la JCEM, Mario Ariel Juárez Rodríguez, el deterioro acumulado en esta vía se originó tras una década de concesión bajo el esquema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS). Señaló que al menos el 90 % de los tramos concesionados a la Empresa Mexiquense Conservadora de Vialidades (EMCV) no fueron debidamente atendidos.

periferico-norte-edomex.jpg
En el proyecto participan los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán. / Foto: Especial

En paralelo, la recuperación de esta arteria se articula con el programa Camineros del Bienestar, lanzado en 2024 por la propia JCEM. La iniciativa busca incorporar a personas provenientes de sectores vulnerables, como ex personas privadas de la libertad, madres solteras, personas en situación de orfandad o con discapacidad auditiva, para que realicen tareas de mantenimiento en vialidades estatales libres de peaje.

La intervención estatal responde a múltiples reclamos de usuarios, transportistas y comerciantes que enfrentaban condiciones adversas para circular. Baches de gran profundidad, zonas sin alumbrado, encharcamientos persistentes y caos vial eran parte del diagnóstico cotidiano. Conductores de transporte público y de carga coincidieron en que era necesario “memorizar” los puntos críticos para evitar daños mecánicos o accidentes.

La estrategia también involucra a los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán, que participan con recursos propios, maquinaria y cuadrillas locales. En Naucalpan, por ejemplo, se retiraron más de 115 metros cúbicos de lodo y desechos como medida preventiva ante la temporada de lluvias, además de rehabilitarse tramos con mezcla asfáltica.

Además de la mejora en la infraestructura vial, el plan contempla el reordenamiento del comercio informal, mantenimiento de pasos peatonales, regularización de anuncios espectaculares y una eventual revisión con la concesionaria del segundo piso, cuya falta de obras complementarias ha sido señalada por las autoridades estatales.

Te puede interesar: Chalco-Tláhuac hoy: ¿qué pasó y por qué transportistas anunciaron un bloqueo? ¿Hay servicio de transporte?

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -