Industria del autotransporte propone renovar flotas y blindar al mercado interno ante incertidumbre global

Miércoles 16 de julio de 2025

Industria del autotransporte propone renovar flotas y blindar al mercado interno ante incertidumbre global

La industria del autotransporte en México, a través de la ANPACT, propone renovar flotas, frenar la entrada de vehículos obsoletos y blindar al mercado interno ante la incertidumbre global, en respuesta a la caída en ventas y producción de vehículos pesados.

industria-del-autotransporte-propone-renovar-flotas-y-blindar-al-mercado-interno-ante-incertidumbre-global.jpg

Industria del autotransporte propone renovar flotas y blindar al mercado interno ante incertidumbre global.

/

Foto: Especial

Industria del autotransporte propone renovar flotas y blindar al mercado interno ante incertidumbre global.
Foto: Especial

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) planteó la necesidad urgente de fortalecer el mercado interno mexicano frente a un panorama económico internacional inestable y una caída sostenida en las cifras de producción y venta de vehículos pesados.

Durante un encuentro con medios, el presidente ejecutivo de la ANPACT, Rogelio Arzate, advirtió que la modernización del autotransporte es clave para mejorar la movilidad de bienes y personas, al tiempo que fortalece la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. Subrayó que una flota más eficiente, segura y sustentable puede detonar productividad y reducir costos logísticos en todo el país.

Te puede interesar: ANPACT plantea modernización del transporte pesado como eje de desarrollo industrial

Entre las propuestas presentadas destaca la necesidad de contener la entrada de vehículos pesados usados en condiciones de chatarra procedentes del extranjero, asegurar el suministro nacional de Diésel Ultra Bajo en Azufre y facilitar la renovación vehicular mediante financiamiento accesible y trámites digitalizados. Estas medidas, señaló Arzate, se encuentran en revisión con diversas dependencias del nuevo gobierno federal.

En junio de 2025, las ventas al mayoreo de vehículos pesados se desplomaron 66.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, con apenas 2,253 unidades registradas. En el acumulado semestral, la caída fue del 47.7%. La producción también mostró un descenso del 35.7% mensual y del 24.1% en el primer semestre del año. Las exportaciones retrocedieron 13.6% en el mismo periodo.

Frente a estos indicadores, ANPACT ajustó su previsión de ventas al mayoreo para todo 2025, bajándola de 45,036 a 35,935 unidades. La organización atribuyó este cambio tanto al entorno global como al impacto continuo del ingreso de unidades obsoletas al país.

Durante el 32° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, celebrado en Bahía de Banderas, Nayarit, la ANPACT reiteró que la transición tecnológica en el transporte debe avanzar sin poner en riesgo la operación actual de las flotas. El enfoque, dijeron, debe adaptarse a la capacidad energética de cada región y contemplar soluciones escalonadas, realistas y financieramente sostenibles.

anpact-600x400

Te puede interesar: La ANPACT resalta la relevancia de la participación estatal en la nueva Agenda Nacional de Movilidad

En el horizonte cercano, la Expo Transporte ANPACT 2025, que se llevará a cabo en noviembre en Guadalajara, abordará los principales desafíos del sector: innovación, sostenibilidad, inteligencia artificial y profesionalización. El objetivo es consolidar a México como una potencia exportadora en el ramo y al mismo tiempo garantizar que el mercado interno cuente con una infraestructura moderna y resiliente.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -