ANPACT plantea modernización del transporte pesado como eje de desarrollo industrial

Martes 13 de mayo de 2025

ANPACT plantea modernización del transporte pesado como eje de desarrollo industrial

Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, afirmó que dicha estrategia permitiría atender diversos frentes como la eficiencia operativa, la seguridad vial y la reducción de emisiones contaminantes.

Plantea-ANPACT-modernización-transporte-pesado.jpg

De acuerdo con datos de la organización, entre enero y abril de 2025, la importación de vehículos pesados usados disminuyó 23.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

/

ANPACT

De acuerdo con datos de la organización, entre enero y abril de 2025, la importación de vehículos pesados usados disminuyó 23.9% respecto al mismo periodo del año anterior.
ANPACT

Frente a un entorno económico internacional volatil, la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) planteó la necesidad de implementar una estrategia nacional de renovación vehicular, con énfasis en el transporte de carga y pasaje, y en la reducción de importaciones de unidades pesadas usadas procedentes de Estados Unidos.

Durante un encuentro con medios, Rogelio Arzate, presidente de ANPACT, afirmó que dicha estrategia permitiría atender diversos frentes como la eficiencia operativa, la seguridad vial y la reducción de emisiones contaminantes.

“Es necesario modernizar las unidades de carga y pasaje a nivel nacional para obtener mayores niveles de eficiencia, elevar la calidad de vida y la seguridad de los usuarios; aminorar los índices de emisiones, y por tanto, resguardar la salud pública, el medio ambiente y la vida de las personas”
Rogelio Arzate, presidente de ANPACT

De acuerdo con datos de la organización, entre enero y abril de 2025, la importación de vehículos pesados usados disminuyó 23.9% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, se mantiene un incremento de 102.6% frente al mismo lapso de 2023 y de 263.5% comparado con 2022.

TE RECOMENDAMOS: ANPACT impulsa colaboración para descarbonización del autotransporte en México

Arzate advirtió que, además del rezago tecnológico que implican estas unidades, su entrada al país limita el desarrollo del mercado nacional. Añadió que la renovación del parque vehicular podría traducirse en una mayor actividad económica y generación de empleo.

“No podemos dejar de lado los impactos económicos favorables al impulsar el mercado interno, ya que se potenciaría el dinamismo de una industria que tradicionalmente ha generado miles de empleos de calidad”
Rogelio Arzate, presidente de ANPACT

La propuesta también contempla ampliar el acceso a esquemas de financiamiento para transportistas de todos los tamaños, con énfasis en las clases 6, 7 y 8, y vincular dichos apoyos a programas estatales de retiro de unidades obsoletas. Esto, con el objetivo de reducir la huella ambiental del sector y favorecer condiciones más seguras en el transporte de bienes y personas.

La importancia del T-MEC

En materia comercial, el presidente de ANPACT reiteró que el T-MEC representa un instrumento clave para fortalecer el intercambio de mercancías entre México, Estados Unidos y Canadá.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Renovación de flotas y descarbonización: nuevo presidente de la ANPACT delínea prioridades

“En el caso de la industria automotriz de vehículos pesados, el T-MEC propició que actualmente contemos con una cadena de valor altamente integrada y complementaria”, indicó. Según datos de la organización, el transporte pesado nacional moviliza el 70% del valor comercial con Estados Unidos.

En cuanto al desempeño del sector en abril, se registraron mil 984 unidades vendidas al mayoreo, lo que representa una disminución de 55.2% frente al mismo mes de 2024. La producción fue de 11 mil 321 unidades, una caída de 24.3%, y la exportación alcanzó 8,964 vehículos, con una baja de 21.3%.

Entre enero y abril, la comercialización acumulada fue de 9 mil 914 unidades, con una producción total de 52 mil 632 y exportaciones de 42 mil 772 vehículos. Estos indicadores reflejan retrocesos de 43.3%, 22.3% y 20.0%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

rogelio-arzate-anpact.jpg
Rogelio Arzate señaló que el trabajo conjunto con las autoridades será clave para enfrentar los retos actuales del sector. / ANPACT

En contraste, las ventas de autobuses foráneos mostraron una tendencia al alza, con un crecimiento de 49.2% en los primeros cuatro meses del año, al llegar a 634 unidades. En abril, el aumento anual fue de 40.4%, con 132 unidades colocadas.

Arzate finalizó señalando que el trabajo conjunto con las autoridades será clave para enfrentar los retos actuales del sector.

“Confiamos en que los titulares de cada dependencia continuarán su trabajo coordinado para mantener el diálogo, además de fomentar la atracción de inversiones y la competitividad de México y de América del Norte”
Rogelio Arzate, presidente de ANPACT

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -