ANPACT impulsa colaboración para descarbonización del autotransporte en México
Este esfuerzo busca avanzar en la reducción de las emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire en el país

Durante el foro, se destacó la necesidad de avanzar en el suministro de fuentes de energía prioritarias.
/ANPACT
La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) se ha comprometido a desarrollar una hoja de ruta para la descarbonización del autotransporte en México. Este esfuerzo busca avanzar en la reducción de las emisiones contaminantes y la mejora de la calidad del aire en el país. En el foro “Descarbonización del Autotransporte de Pasajeros y Carga en México”, se definieron los objetivos y las acciones a seguir para asegurar que el sector se transforme hacia una movilidad más sostenible.
El presidente ejecutivo de ANPACT, Rogelio Arzate, destacó que alcanzar los objetivos de descarbonización requerirá una colaboración estrecha entre todos los actores involucrados.
“Solo a través de una colaboración estrecha entre todos los actores clave, se podrán alcanzar los objetivos que hemos trazado como país, en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los compromisos establecidos en el Plan México que ha delineado la presidenta Claudia Sheinbaum”
En su intervención, Arzate subrayó que se deben abordar las tecnologías sustentables que permitirán la transición hacia un transporte más limpio, mencionando motores Euro VI / EPA 10, vehículos a base de gas natural, electricidad, hidrógeno verde y biocombustibles.
TE RECOMENDAMOS: Juez da 90 días a fiscales de EU para determinar si dará pena de muerte a Caro Quintero
Agregó que la renovación de la flota es uno de los desafíos más grandes, pues actualmente la edad promedio de los vehículos es de entre 18 y 29 años, lo que hace urgente contar con políticas públicas y programas de incentivos fiscales claros.
Durante el foro, se destacó la necesidad de avanzar en el suministro de fuentes de energía prioritarias y la infraestructura para acompañar la transición.
Alejandro Osorio Carranza, director de Comunicación y Asuntos Públicos de ANPACT, expresó que el desarrollo de estas iniciativas debe ser acompañado por el sector público y privado. Además, expertos como Rodolfo Osorio de la Secretaría de Economía y Casiopea Ramírez de Fresh Energy Consulting señalaron que se debe incentivar la inversión tanto pública como privada en el sector.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Por qué pidieron desafuero para Cuauhtémoc Blanco?
Otro de los puntos claves discutidos fue la importancia de la integración regional y cómo Norteamérica representa una región competitiva en términos de movilidad, aunque con la necesidad de generar mecanismos de apoyo para las micro y pequeñas empresas del sector transporte. Los analistas destacaron que estas empresas, junto con las más grandes, necesitan ser acompañadas con estrategias de inversión coordinadas a nivel federal y estatal.
En el foro, se hizo un llamado a garantizar la certeza normativa y la creación de programas de capacitación y atracción de talento para fortalecer la industria. A través de la cooperación internacional y la aplicación de buenas prácticas, tanto científicas como técnicas, se busca avanzar en la agenda de descarbonización del sector. Ricardo Serrano, presidente de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad, enfatizó la necesidad de realizar estudios detallados en todas las regiones del país para determinar las mejores soluciones tecnológicas.
La importancia de continuar con estos esfuerzos fue subrayada por Nicolás Rosales de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, quien reiteró su compromiso de llevar el uso del transporte público a los niveles previos a la pandemia. Además, Miguel Quintanilla, de la CANACAR, resaltó la urgencia de contar con una diversidad de combustibles en todo el país para poder enfrentar la descarbonización.
Este diálogo se perfila como la antesala para los avances que se presentarán en la Expo Transporte ANPACT 2025, donde se espera que se den a conocer más iniciativas para la descarbonización del transporte. El evento reunirá a empresarios, transportistas y otros actores del sector, consolidándose como uno de los encuentros más relevantes para el futuro del autotransporte en América.