Industria del plástico plantea meta del 80% en acopio de PET
El presidente de la ANIPAC, Benjamín del Arco Ortiz, destacó el papel clave de las más de 400 empresas recicladoras que operan en México.

El 11º Foro de Recicladores en el que participó Benjamín del Arco Ortiz, presidente de la ANIPAC.
/Foto: especial.
La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) propuso elevar al 80 por ciento la tasa de acopio de PET en México, porcentaje que actualmente se encuentra en 63 por ciento. Esta cifra coloca al país como líder en Latinoamérica, pero el sector busca fortalecer su participación en la economía circular y ampliar el reciclaje a otros tipos de plástico, con un promedio del 45 por ciento.
Durante el 11º Foro de Recicladores, Benjamín del Arco Ortiz, presidente de la ANIPAC, destacó el papel clave de las más de 400 empresas recicladoras que operan en México. Subrayó la urgencia de consolidar una transición hacia un modelo económico más sostenible, en el que recolectores, recicladores, transformadores, marcas y consumidores actúan como una sola cadena de valor.
Te puede interesar: Coca-Cola Femsa promueve reciclaje y economía circular en la región con sustentapet
“En ANIPAC reconocemos a toda la cadena de valor del reciclaje, comenzando por los recolectores urbanos conocidos como pepenadores, recicladores, transformadores, dueños de marca y consumidores. Son un sector vital para el presente y futuro de la industria del plástico”, sostuvo Del Arco Ortiz ante representantes del sector y autoridades ambientales.
El dirigente también exigió condiciones adecuadas para concretar esta transformación, principalmente certeza jurídica y calendarios claros que garanticen la inversión y el cumplimiento de metas. Reiteró el compromiso del sector con el medio ambiente, al tiempo que pidió dejar atrás los estigmas que pesan sobre el plástico, a pesar de su valor y funcionalidad.
En representación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Germán Ruiz Méndez enumeró acciones impulsadas por el gobierno federal en materia ambiental. Entre ellas figuran la limpieza de ríos contaminados, un plan de economía circular en Tula, la construcción de diez plantas recicladoras, reforestaciones y medidas contra la contaminación del aire en zonas urbanas como Nuevo León y la Ciudad de México.
Te puede interesar: Reciclan cabello en salones de belleza para limpiar los derrames de petróleo en orillas del mar
Ruiz Méndez afirmó que nueve entidades federativas ya adoptaron la economía circular en sus legislaciones, aunque advirtió que aún falta una ley general que unifique los marcos legales en todo el país. Además, señaló que la gestión actual de residuos resulta insuficiente, ya que el 90 por ciento de las 120 mil toneladas de desechos diarios terminan en sitios de disposición final.
El foro también sirvió como espacio para presentar los resultados del tercer estudio cuantitativo de la industria del reciclaje de plásticos, elaborado por W4Research. Entre los ponentes se encontraron expertos del sector público y privado, así como Steve Alexander, presidente de la Asociación de Recicladores de Plástico de Estados Unidos