Ismael “El Mayo” Zambada podría declararse culpable para evitar pena de muerte en EU, según su defensa
El cofundador del Cártel de Sinaloa se encuentra preso en Estados Unidos tras su detención en julio pasado y podría enfrentar la pena máxima si su caso llega a juicio.

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa y preso en Estados Unidos (EU), busca evitar la pena de muerte y para ello se declararía culpable, según reveló este lunes su abogado Frank Pérez.
La audiencia del capo mexicano será el próximo 22 de abril a las 9:30 hora local (14.30 GMT) de Nueva York; mientras tanto, la defensa de Zambada y la Fiscalía continúan negociando.
Te puede interesar: ¿Quién es Juan Pablo Penilla, el abogado de Ismael ‘El Mayo’ Zambada?
‘El Mayo’ Zambada busca un acuerdo
Frank Pérez, abogado principal de Ismael “El Mayo” Zambada dio a conocer que su cliente busca lograr un acuerdo con los fiscales estadounidenses, por lo que podría declararse culpable, siempre y cuando eso le garantice que no alcanzará la máxima condena.
“El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implica la pena de muerte”, indicó el abogado a la agencia Reuters.
Previamente “El Mayo” se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan en las dos audiencias que ha tenido frente a una corte federal de Brooklyn y una en Texas.
No te pierdas: Incendio en Tlalpan hoy: fuego en centro de rehabilitación de Topilejo deja 5 muertos
¿De qué se le acusa a ‘El Mayo’ Zambada?
El narcotraficante mexicano y cofundador del Cártel de Sinaloa, acusado de 17 cargos en un tribunal de Nueva York (NY), un caso que podría acarrearle incluso la pena de muerte si llega a juicio.
Entre los cargos que figuran están:
- Los relacionados con conspiración para asesinato
- Narcotráfico
- Posesión de armas
- Y pertenencia a empresa criminal
El juez Brian Cogan, quien lleva el caso, declaró que en el caso de Zambada se podría aplicar la pena de muerte -a pesar de que ésta fue abolida en el estado de Nueva York en 2004-, si el gobierno federal considera que con su papel crucial en el Cártel de Sinaloa, actor principal en la crisis de sobredosis por fentanilo en EU, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes de terrorismo.
‘El Mayo’ Zamabada pide ser repatriado a México
La petición fue presentada el jueves por la defensa de Zambada en el Consulado General de México en Nueva York y publicada por el diario Reforma, en la que el narcotraficante exige que lo defienda el gobierno mexicano.
“Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, menciona el texto.
No te pierdas: Él es ‘El Cholo’, jefe de sicarios del Cártel Santa Rosa de Lima, que fue detenido en Guanajuato
LA petición hecha por Ismael “El Mayo” Zambada ocurre apenas un día después de la designación oficial como grupos terroristas a seis carteles del narcotráfico de México, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
También fueron incluidos en la lista de grupos terroristas los cárteles mexicanos del Noreste, del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.
-Con información de EFE.