José Luis Moyá pide medidas especiales en el Reclusorio Sur ante presuntas amenazas; ¿por qué fue detenido?
Moyá manifestó temor por su seguridad, al afirmar que ha sido objeto de amenazas y agresiones físicas.

José Luis Moyá Moyá habría solicitado medidas especiales dentro del Reclusorio Sur, en CDMX.
/Cortesía
A casi un año de su detención, José Luis Moyá Moyá, autonombrado zar de las solicitudes de información, habría solicitado medidas especiales dentro del Reclusorio Preventivo Varonil Sur, en la Ciudad de México.
Te recomendamos: Claudia Sheinbaum: así se confeccionó la banda presidencial que utilizará en la ceremonia del Grito, primera mujer que porta este símbolo VIDEO
¿Por qué José Luis Moya busca medidas especiales en el reclusorio Sur?
De acuerdo con fuentes penitenciarias, Moyá manifestó temor por su seguridad, al afirmar que ha sido objeto de amenazas, agresiones físicas e incluso de un intento de homicidio por parte de otro recluso. Con base en estas circunstancias, pidió cambiar de celda, garantizar su integridad física y acceso a servicios médicos.
Las fuentes consultadas consideraron que estas quejas estarían orientadas a obtener un trato preferente en el centro penitenciario.
Esto te interesa: ¿Van a cerrar TikTok en Estados Unidos? Esto dijo Washington sobre el acuerdo logrado con China
¿Cuándo detuvieron a José Luis Moya y de qué se le acusa?
Moyá se encuentra recluido desde octubre de 2024, tras una orden de aprehensión ejecutada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). La detención se produjo en el marco de una investigación anunciada en 2023 por la entonces fiscal Ernestina Godoy, relacionada con delitos como extorsión y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Paralelamente, circula en YouTube un video que expone presuntas irregularidades financieras en las que aparecen familiares de Moyá. El material indica que su madre, Rosa María Moyá, de 87 años, habría realizado movimientos bancarios millonarios sin actividad empresarial conocida.
Según el contenido, en 2020 manejó más de 11 millones de pesos, y entre 2019 y 2021 transfirió poco más de 5.2 millones de pesos en siete operaciones a su yerno, Luis Ceferino Macías Noguera.
Durante más de 15 años, Moyá se presentó como referente en el uso de mecanismos de transparencia, con un alto número de solicitudes de información y recursos de revisión, además de vínculos con periodistas y medios.
Sin embargo, testimonios y fuentes lo han señalado de aprovechar esa información para obtener beneficios personales o presionar a empresarios y funcionarios.
En el pasado se le vinculó con Óscar Guerra Ford, excomisionado del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), quien dejó el cargo tras la polémica por el presunto uso de una tarjeta institucional en un centro nocturno.
También puedes leer: ¿Qué provocó la explosión en Iztapalapa? Fiscalía de la CDMX revela causa de volcadura de la pipa de gas en el puente de La Concordia
¿Por qué se le acusa de extorsión y difamación?
En 2006, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, lo denunció por extorsión y difamación. En declaraciones recientes, aseguró que no fue la única persona afectada por este tipo de conductas.
En 2014, durante su comparecencia ante el Senado como aspirante a comisionado del entonces Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), Moyá admitió que empresarios lo contrataban para presentar denuncias y solicitudes en su nombre.
“Hay empresarios que me contratan cuando detectan que una licitación está dirigida a determinada empresa. Yo hago la solicitud de información y la denuncia. Si un empresario lo hace directamente, automáticamente lo vetan”, dijo en esa ocasión.
Con los elementos presentados por el Ministerio Público, un juez determinó la vinculación a proceso de Moyá por operaciones con recursos de procedencia ilícita, obstrucción de la justicia y otros señalamientos.
La medida cautelar de prisión preventiva fue ratificada, por lo que deberá permanecer en el Reclusorio Sur mientras avanza su proceso.
Adicionalmente, las autoridades ordenaron el bloqueo de sus cuentas bancarias para impedir el movimiento de recursos considerados de origen ilícito.