La FGR reaprehende al ‘Gil’, testigo clave en desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República (FGR) reaprehendió a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, presunto líder del grupo criminal Guerreros Unidos, y un testigo clave en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el hombre se encuentra en traslado y fue asegurao el jueves 5 de septiembre de 2024.
“El Gil”, añadió la FGR es un masculino de 1.75 de altura, de complexión media, tez clara y cabello corto.
El 30 de agosto de 2019, el juez Primero de Distrito en procesos penales, Samuel Ventura Ramos, dictó sentencia absolutoria al presunto jefe de plaza de Guerreros Unidos en Iguala.
“De los 142 detenidos inicialmente cuando ocurrió la desaparición de los jóvenes, han sido liberados 53, por lo que la exoneración de López Astudillo sienta un precedente para la liberación de otros 50 detenidos más”, advirtieron las autoridades.

Caso Ayotzinapa, sin avances. Padres de los 43 no tendrán más reuniones con AMLO: Vidulfo Rosales
Ver más
“Este es un precedente muy grave, es una sentencia absolutoria de uno de los principales perpetradores del delito de la desaparición forzada”, reclamó Alejandro Encinas, quien se desempeñaba como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Entonces solicitó a la FGR a reencauzar la investigación por omisiones al integrar de forma indebida la investigación que para finales de 2019 contaba con 791 tomos, de acuerdo con el gobierno federal.
En comunicaciones interceptadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la investigación del caso Ayotzinapa, “El Gil” supuestamente recibió un mensaje de Francisco Salgado Valladares, exdirector de la policía de Iguala, para confirmar que tenía a varios estudiantes detenidos.
“Páseme unos por el camino a Pueblo Viejo. Yo los recibo, verga. Suéltelos, tengo unas camas para aterrorizarlos, páseme los detenidos”, de acuerdo con información de la Comisión para la Verdad.