Caso Ayotzinapa, sin avances. Padres de los 43 no tendrán más reuniones con AMLO: Vidulfo Rosales

Domingo 20 de abril de 2025

Caso Ayotzinapa, sin avances. Padres de los 43 no tendrán más reuniones con AMLO: Vidulfo Rosales

El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, reconoció que hubo avances hasta 2021, cuando "tocaron fibras sensibles del Ejército"

Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, informó que al no haber avances en la investigación, ya no habrá más encuentros entre los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“En los temas de la extradición de Tomás Zerón de Lucio, de José Ulíses Bernavé, de las líneas de búsqueda nuevas que hay no tuvimos ningún avance, ninguna respuesta, ante lo cual la posición de los padres es que esta es ya la última reunión. Nosotros no vemos condiciones de una próxima porque nada más son confrontaciones”, explicó.

Al hacer un balance de la labor realizada por la actual administración federal que concluye el 30 de septiembre respecto al caso Ayotzinapa, el abogado señaló que hubo avances hasta 2021, “cuando se tocaron fibras sensibles del Ejército Mexicano”.

“Al inicio de este gobierno hubo una voluntad clara, se creó una comisión para la verdad, una fiscalía especial. Hubo avances hasta el año 2021, que es cuando se detuvo a un número importante de personas y se encontraron los restos de dos estudiantes (...) Pero cuando tocamos las fibras sensibles del Ejército Mexicano, ahí ya no se pudo avanzar. Vino un quiebre, una crisis en la relación y el diálogo (...) Este gobierno lamentablemente no pudo llegar a darnos verdad y justicia”.

Detalló que los padres de los jóvenes desaparecidos determinaron no continuar con los encuentros con el presidente López Obrador, al señalar: “No tiene caso estar viniendo a confrontarnos cuando resultados sustanciales no estamos teniendo”.

AMLO ha sido un fracaso para nosotros: padre de normalista de Ayotzinapa

Ver más

Informó que el presidente López Obrador quedó en enviarles su último reporte en septiembre, haya o no haya aspectos de relevancia, por lo que los padres de los normalistas ya analizan reunirse con la administración que encabezará Claudia Sheinbaum a partir del 1 de octubre.

“No hemos visto que haya algo diferente, siempre es la misma narrativa, este complot de organizaciones extranjeras y de Derechos Humanos, este golpeteo sin sentido. Entonces vamos a ver si es más de lo mismo, se estará evaluando con las madres la pertinencia de seguir o no en las reuniones”.

Rosales pidió que se tomen en cuenta los señalamientos del ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la extinta PGR, Tomás Zerón, en torno a que el expresidente Enrique Peña Nieto ordenó crear la verdad histórica.

“Si está diciendo que él fue uno de los artífices de la verdad histórica, que a él le encargaron edificar esta investigación, si él dice que le dieron órdenes, creo que es importante y se debiera tomar con seriedad esa declaración que hizo”.

A un mes de que se cumplan 10 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales consideró que no debe haber excepciones en la investigación, como en el caso del expresidente Enrique Peña Nieto.

Zerón acusa a Peña Nieto de crear la ‘verdad histórica’; AMLO pide al exdirector del AIC entregarse

Ver más

Asimismo, consideró que debe haber una explicación respecto a aspectos como los 800 folios que el Ejército no ha querido entregar, y qué sucedió con los ingresados en el 27 batallón de infantería.

“Lo de Tomás Zerón, lo de la línea de los 17 estudiantes y otras líneas fundamentales, los 800 folios que el Ejército no ha querido dar, son temas que no ha habido oportunidad de colocarlos en la mesa, porque salen a relucir otras cosas tangenciales que no tienen que ver con la investigación”, concluyó.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -