La FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM, por el incendio en Juárez La FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM, por el incendio en Juárez
Francisco Garduño, titular del INM. Foto: Cuartoscuro

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que procederá penalmente contra el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, tras el incendio en el centro migratorio que dejó 40 personas migrantes muertas en Ciudad Juárez.

“Al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”, informó la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero en un comunicado.

Francisco Garduño es el más alto perfil del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra el que la FGR ha procedido y el anuncio se da en medio del reclamo por justicia ante el caso por el que también se ha señalado al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, y de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López.

Al respecto, este miércoles 12 de abril, el mandatario mexicano aseguró que están a la espera de conocer las acusaciones y reiteró que no existirá impunidad en el caso.

“En efecto, hay una investigación que incluye a Francisco Garduño en el caso lamentable de la pérdida de vidas de migrantes en Ciudad Juárez, no sabemos todavía el alcance, cuál es la acusación en contra de él porque son varios los implicados y hoy en la mañana se habló de que puede ser que se acuse a algunos por omisión, otros por homicidios, todavía falta que la Fiscalía informe más sobre la investigación y que los jueces sean los encargados de impartir justicia”, dijo en su conferencia matutina.

La FGR sostuvo que sumado al incendio de Ciudad Juárez, se encontró que, el 31 de marzo de 2020, en el centro migratorio de Tenosique, Tabasco, ocurrió un caso semejante que dejó una persona muerta y 14 lesionadas. “Lo cual generó una recomendación de la CNDH, que indica un patrón de conducta en el que se han omitido, por parte de los responsables, las medidas de seguridad que eran indispensables y obligatorias para estos casos”, apuntó.

A esto se agregó, explicó la FGR, que los dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) de los últimos años han señalado, “con toda claridad, las faltas y omisiones que en el INM se siguen cometiendo; e indican un patrón de irresponsabilidad y de omisiones que se ha reiterado y que ha sido el causante de estos lamentables hechos ya señalados”.

Además, la FGR reiteró que investiga dos líneas paralelas de información; la primera dentro del INM y la segunda en el ámbito de la empresa de seguridad privada.

También se procedió penalmente contra cuatro servidores públicos más, identificados como Salvador, Juan, Cecilia y Eduardo, vinculados directamente con las conductas que provocaron los “homicidios y las lesiones que sufrieron las víctimas”.

“Por lo que toca a la empresa de seguridad privada y al propio INM, ambas partes suscribieron contratos por adjudicación directa, omitiendo sus obligaciones de licitación pública y generando costos del doble de lo que en el sector público se paga por esos mismos servicios”, detalló la dependencia.

La FGR va contra Francisco Garduño, titular del INM, por el incendio en Juárez - migrantes-el-salvador-mexico-1280x853
El incendio ocurrió el pasado 27 de marzo. Foto: EFE.

Apuntó que se omitieron el cumplimiento de sus obligaciones de capacitación, control y supervisión, y se evidenció que la empresa se abstuvo de registrar en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la mayoría de sus dependientes, lo que trató de hacer días después de los hechos.

El aún titular de INM reapareció públicamente este 11 de abril en Ciudad Juárez, donde ocurrió el siniestro, el pasado 27 de marzo.

“Me encuentro en Ciudad Juárez desde el primer momento que tuve conocimiento de este lamentable hecho, permaneciendo atento al reporte de salud de cada herido. He dispuesto de todo el apoyo por parte del INM para el traslado, la compra de medicamentos y equipo para su atención”, mencionó en sus redes sociales, donde también compartió algunas fotografías.

Y afirmó que a cada familiar de los migrantes se les brindó el apoyo con traslados, hospedaje, comunicación, alimentos y servicios.

Francisco Garduño llegó al Instituto Nacional de Migración en junio de 2019 tras la renuncia de Tonatiuh Guillén López, en medio de la crisis migratoria y la presión del gobierno de Estados Unidos, entonces a cargo de Donald Trump, quien amenazó con aranceles a México ante las caravanas de personas migrantes que arribaban a la frontera.

Síguenos en

Google News
Flipboard