Luego de más de 100 años, La Palma le dice adiós al Paseo de la Reforma entre aplausos

Martes 25 de febrero de 2025

Luego de más de 100 años, La Palma le dice adiós al Paseo de la Reforma entre aplausos

Las autoridades hicieron un acto para despedir a la icónica planta que dio nombre a la Glorieta de la Palma.

la-palma-de-reforma
Adiós a La Palma de Reforma. Foto: Especial
Adiós a La Palma de Reforma. Foto: Especial

La Glorieta de la Palma del Paseo de la Reforma de la CDMX se despidió este domingo de la planta que le dio nombre por más de 100 años. Un programa que inició desde las 8:00 horas y se extendió hasta las 14:00 sirvió como un homenaje de partida organizado por la Secretaría del Medio Ambiente de la capital.

El motivo por el que se procedió al retiro de esta icónica planta fue por la infección de un hongo, del cual no pudo salvarse.

Las actividades iniciaron con un ciclotón al que se dieron cita decenas de personas. A las 10:00 horas comenzó un acto protocolario en el que Marina Robles García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, planteó el futuro del lugar.

Comentó que a partir de las 19:00 horas se abrirá una consulta digital para que la gente opine sobre el tipo de árbol que se colocará en la que es conocida como la Glorieta de la Palma, uno de los máximos puntos de referencia de la avenida Paseo de la Reforma.

Está la posibilidad de otra palma, un ahuhuete, una jacaranda, una ceiba, un fresno o un sicomoro. Todos árboles que pueden darse muy bien de manera majestuosa en nuestra ciudad”, afirmó.

El programa del proyecto Palmas a la Palma, de las autoridades capitalinas, incluyó una exposición fotográfica, la presentación de la Banda Donají y un minuto de aplausos para la Palma.

Las actividades en la glorieta concluyeron con la venta de plantas, precedido por talleres relacionados con el medio ambiente, como la creación de composta, huertos urbanos y el cuidado de árboles y plantas en casa.

glorieta_de_la_palma
La Glorieta de la palma le dijo adiós a su icónica planta después de 100 años. Foto: Twitter / Claudia Sheinbaum

¿Qué le pasó a la palma de Reforma?

El doctor Dionicio Alvarado Rosales, investigador del Colegio de Postgraduados, dijo a la Sedema que el muestreo más reciente que se realizó en la Glorieta de la Palma y otras cinco palmeras fue la presencia de un follaje hongos, entre los que destaca uno que se asocia con la pudrición rosada.

Esta enfermedad, según el sitio Ephytia, del Instituto Nacional para la Investigación Agronómica de Francia, es provocada por un hongo distribuido en el mundo. Este organismo se ha reportado incluso en frutas y verduras.

“Es necesario que se tenga que retirar para evitar un accidente mayor, que pueda ser perjudicial para la sociedad. Quienes estamos participando (en esta investigación) consideramos que es importante que se retire”, dijo el doctor Carlos Fredy Ortiz García, profesor investigador del Colegio de Postgraduados, Campus Tabasco.

Las autoridades de la capital informaron, a través de un comunicado, que para dar atención a 12 mil 302 palmeras se hará una inversión de 60 millones de pesos. Hasta el momento se hizo la poda sanitaria de mil 729 palmeras y se derribaron 189 que estaban muertas. Además se colocaron 200 trampas para el monitoreo de insectos.

Un grupo de expertos identificó 492 palmeras sin solución, mismas que serán sustituidas por otras especies arbóreas.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -