Ley de Amparo "no debilita el sistema judicial, sino que lo fortalece": ¿qué propone la reforma enviada al Congreso?

Viernes 19 de septiembre de 2025

Ley de Amparo “no debilita el sistema judicial, sino que lo fortalece": ¿qué propone la reforma enviada al Congreso?

Ernestina Godoy Ramos.jpg

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, participa en la conferencia de prensa matutina de hoy 19 de septiembre de 2025.

/

Captura de pantalla.

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, participa en la conferencia de prensa matutina de hoy 19 de septiembre de 2025.
Captura de pantalla.

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, y el coordinador de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar, expliaron los principales alcances de la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que el Ejecutivo federal envió al Senado como parte de las leyes secundarias de la Reforma Judicial.

Te recomendamos: Lotería Nacional supera ventas del Gran Sorteo Especial del 15 de septiembre de 2025: ¿en qué se destinarán los recursos obtenidos?

¿Qué propone la reforma a la Ley de Amparo?

De acuerdo con los funcionarios, la iniciativa busca:

  • Aclarar la figura del “interés legítimo”, para hacer más claro quién puede acudir al amparo.
  • Modernizar procedimientos, con notificaciones electrónicas y justicia digital.
  • Agilizar plazos procesales, para evitar dilaciones.
  • Armonizar el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa con la nueva estructura del Poder Judicial.

Reforma a la Ley de Amparo “fortalecerá el sistema judicial”

Ante las críticas que han surgido en torno a la iniciativa, Arturo Zaldívar negó que la reforma signifique una regresión:

“Ni se limita, ni se restringe, ni se dificulta el acceso al amparo”, acotó.

En ese sentido señaló que el objetivo es que la justicia sea “más ágil y más eficaz, sin un solo paso atrás en la defensa de los derechos de los mexicanos”.

Además, subrayó que no hay control constitucional en materia fiscal en ningún país, por lo que la Suprema Corte no puede invalidar deudas fiscales una vez que están determinadas.

Te recomendamos: ¿México extraditó a Caro Quintero por órdenes de Trump? Esto dijo Pam Bondi, fiscal de EE.UU.

Por su parte, Ernestina Godoy sostuvo que “el amparo no se debilita, se fortalece” y aseguró que “los derechos humanos se mantienen firmes y protegidos por la Constitución”.

Así, ambos defendieron que la reforma a la Ley de Amparo moderniza y agiliza el sistema judicial, mientras que opositores y especialistas han advertido riesgos en su aplicación.

¿Qué cambia con la reforma a la Ley de Amparo?

La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum se suma a la agenda de reformas constitucionales y legales que el nuevo gobierno ha impulsado en su arranque de sexenio.

De aprobarse en el Congreso, la modificación a la Ley de Amparo tendría impacto en miles de juicios que se presentan cada año contra actos de autoridades federales, estatales y municipales.

La discusión seguirá ahora en el Senado, como parte del paquete de leyes secundarias de la Reforma Judicial.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD