¿En qué consiste la reforma a la Ley de Amparo que impulsa Claudia Sheinbaum?

Lunes 10 de noviembre de 2025

¿En qué consiste la reforma a la Ley de Amparo que impulsa Claudia Sheinbaum?

La presidenta mencionó este miercoles que la reforma “promueve el acceso a la justicia y la protección más eficiente y expedita".

claudia sheinbaum reforma ley de amparo.jpg

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este miércoles, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México).

/

EFE/José Méndez.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla en una rueda de prensa este miércoles, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México).
EFE/José Méndez.

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Senado de la República una iniciativa de reforma a la Ley de Amparo con la que busca “que haya justicia pronta y expedita” en México.

Te recordamos: Marcelo Ebrard anuncia inicio de consultas públicas para revisión del T-MEC

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la reforma a la Ley de Amparo?

En su mañanera del pueblo de hoy 17 de septiembre, la mandataria federal afirmó que con las propuestas enviadas al Congreso se garantiza el derecho ciudadano de ampararse.

Sin embargo, recordó que actualmente una persona puede volver a ampararse aun cuando existe una sentencia forme por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por ello, defendió que la reforma tiene como objetivo reducir los tiempos procesales para que la justicia en el país sea “pronta y expedita” y así evitar que personas pasen más tiempo sin sentencia.

“Temas de este tipo se ven en la iniciativa que enviamos, y sobre todo en la reducción de tiempos. Hacer de la aplicacion de la ley de nuestro sistema judicial una que todo el sistema judicial sea más expedito”, dijo.

“Que cuando haya una sentencia forme, pues no vengan otra vez años para la ejecución de la sentencia”, agregó.

La presidenta adelantó que la consejera jurídica, Ernestina Godoy; y el coordinador de Política y Gobierno de la Presidencia, Arturo Zaldívar, acudirán el viernes próximo a la mañanera para explicar sobre esta modificación a la ley.

Puntos clave de la propuesta de reforma a la Ley de Amparo

Con la reforma, Sheinbaum plantea modificar reglas para la suspensión de actos reclamados, acotar los tiempos del proceso, introducir medios digitales y precisar el concepto de interés legítimo.

Estos son algunos puntos clave:

Suspensiones: se limitaría que un juez pueda otorgarlas automáticamente. Sólo procederían cuando no afecten el interés social o el orden público, y quedarían excluidos los casos relacionados con actividades ilícitas como el lavado de dinero

Interés legítimo: la persona que promueva un amparo deberá demostrar un daño real y diferenciado, y que ganar el juicio le otorgue un beneficio cierto, no hipotético.

Juicio digital: se incorporan medios electrónicos para notificaciones y actuaciones procesales.

Plazos claros: se fijan tiempos específicos para resolver, como 5 días para notificar admisiones y 60 días para dictar sentencia fuera de audiencia constitucional.

Cuentas bloqueadas: se garantizarían recursos mínimos para salarios, vivienda y alimentos, pero la suspensión definitiva sólo aplicaría a fondos cuya licitud se compruebe.

Cumplimiento de sentencias: se abre la posibilidad de que las autoridades aleguen “imposibilidad material o jurídica” de cumplirlas, con lo cual podrían eximirse de sanciones.

¿Qué cambia con la reforma a la Ley de Amparo?

La iniciativa de Sheinbaum se suma a la agenda de reformas constitucionales y legales que el nuevo gobierno ha impulsado en su arranque de sexenio.

De aprobarse en el Congreso, la modificación a la Ley de Amparo tendría impacto en miles de juicios que se presentan cada año contra actos de autoridades federales, estatales y municipales.