Ley de Voluntad Anticipada: ¿De qué trata esta iniciativa aprobada en Puebla?
En el caso de que el paciente sea menor de edad, la decisión recaerá en los padres o tutor.

El medicamento Bevacizumab
El Congreso de Puebla aprobó expedir la Ley de Voluntad Anticipada para el estado, una medida aplicable para personas con enfermedades en estado terminal y que no es similar a la eutanasia. Así que si te preguntas de qué va esta norma, aquí te damos los detalles.
Durante la sesión ordinaria en el recinto legislativo, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez -uno de los que presentaron la iniciativa-, destacó que la propuesta tiene como finalidad respetar la autonomía personal y la dignidad humana.
¿De qué trata la Ley de Voluntad Anticipada?
Con la nueva normativa las personas con enfermedades en estado terminal podrán suspender voluntariamente su tratamiento o procedimiento médico que pretenden prolongar su vida, con el fin de vivir su última etapa con tratamientos enfocados de manera exclusiva a la disminución del dolor o malestar.
“Toda persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, tiene el derecho a suscribir, en cualquier momento e independientemente de su estado de salud, el Documento de Voluntad Anticipada. Dicho documento podrá ser revocado en cualquier momento”, señala el artículo 7 de la ley.
Sin embargo, cuando el paciente sea menor de edad o se encuentre incapacitado para expresar su voluntad, la decisión será asumida por los padres o el tutor.
¿Cómo se puede ejercer la Ley de Voluntad Anticipada?
Para ello, la persona interesada en acceder a este proceso deberá acudir con un notario público para tramitar el documento emitido por la Secretaría de Salud y suscrito por el enfermo terminal.
El documento será firmado por el paciente ante dos testigos y deberá nombrar un representante según corresponda.
Una vez realizado el trámite, la persona podrá manifestar si desea donar o no sus órganos después del deceso.
¿Qué necesito para tramitar el documento?
- Ser mayor de edad
- Estar en pleno uso de tus facultades mentales
- Acudir ante un notario público
- Elegir un representante y un representante sustituto para velar el cumplimiento de la voluntad del paciente
- Firmar ante dos testigos
- Presentar tu identificación oficial vigente, tanto del solicitante como de los representantes y testigos
- Cubrir el costo
¿En qué estados existe la Ley de Voluntad Anticipada?
Actualmente son 17 las entidades que permiten que un paciente con enfermedad terminal suspenda su tratamiento bajo la Ley de Voluntad Anticipada o sus variantes:
- Aguascalientes
- Ciudad de México
- Coahuila
- Colima
- Guanajuato
- Guerrero
- Hidalgo
- Estado de México
- Michoacán
- Nayarit
- Oaxaca: Ley de los Cuidados Paliativos para los Enfermos no Curables o en Situación Terminal del Estado.
- San Luis Potosí: Ley Estatal de Derechos de las Personas en Fase Terminal
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
- Puebla