Llaman EMA, PROFEPA y CMIC al cumplimiento de normas en Colima

Jueves 22 de mayo de 2025

Llaman EMA, PROFEPA y CMIC al cumplimiento de normas en Colima

Durante el primer semestre de 2025, la Jornada de Normas y Acreditación se llevaron a cabo en Jalisco, Durango, Yucatán, Chiapas, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Baja California Sur e Hidalgo.

ema profepa.jpg

La EMA busca fortalecer el cumplimiento de normas en todos los sectores, incluidas aquellas orientadas a la protección ambiental.

/

Foto: especial.

La EMA busca fortalecer el cumplimiento de normas en todos los sectores, incluidas aquellas orientadas a la protección ambiental.
Foto: especial.

En un esfuerzo por fortalecer la cultura del cumplimiento normativo y elevar los estándares de calidad en productos y servicios, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), llevó a cabo la Jornada de Normas y Acreditación en esta entidad.

La EMA, organismo especializado en la evaluación y acreditación de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, subrayó la importancia de generar confianza y garantizar competencia técnica en sectores clave de la economía. Según el organismo, el encuentro busca fortalecer el conocimiento de empresarios, industriales, cámaras empresariales y profesionales sobre el papel que desempeña la normalización en el desarrollo del país.

“Esta Jornada es un espacio para enriquecer el conocimiento sobre la normalización y la infraestructura de la calidad, al tiempo de impulsar el cumplimiento con las normas existentes”, afirmó la EMA, institución con más de dos décadas de trayectoria en el país.

Martha Mejía, directora ejecutiva del organismo, explicó que el Sistema de Infraestructura de la Calidad integra elementos como normalización, estandarización, acreditación, evaluación de la conformidad y metrología, y cumple una función esencial para asegurar la comercialización responsable de productos y servicios. Dicha estructura busca proteger la salud y seguridad de los consumidores, preservar el medio ambiente y mejorar la competitividad nacional en mercados internacionales.

“Desde hace más de 26 años, la EMA se encarga de evaluar y reconocer la competencia técnica de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, que a su vez aseguran que las mediciones, análisis y evaluaciones se realicen bajo los más altos estándares de calidad”, puntualizó Mejía.

Durante el evento, Xóchitl Dorantes Meza, Coordinadora de Gestión Estratégica y Logística de Promoción y Fomento para la Certificación de la PROFEPA, expuso los alcances del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), una iniciativa voluntaria dirigida a empresas con el propósito de reducir los impactos negativos al entorno.

“El PNAA contribuye a la mejora de las prácticas ambientales de las empresas y promueve entornos más saludables y sostenibles”, explicó Dorantes Meza.

También indicó que las compañías inscritas en el programa no sólo cumplen la legislación vigente, sino que optimizan sus procesos al reducir el consumo de agua y energía, y disminuir la generación de residuos peligrosos.

En otra de las ponencias, Evangelina Hirata, directora general del Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación (ONNCCE), abordó la relevancia de las normas en el sector de la construcción, al considerarlas fundamentales para asegurar la calidad, seguridad y sostenibilidad en las obras públicas y privadas.

Durante el primer semestre de 2025, la Jornada de Normas y Acreditación se llevaron a cabo en Jalisco, Durango, Yucatán, Chiapas, San Luis Potosí, Estado de México, Querétaro, Baja California Sur e Hidalgo. La EMA prevé extender este esfuerzo a las principales ciudades del país, con el fin de fortalecer el cumplimiento de normas en todos los sectores, incluidas aquellas orientadas a la protección ambiental.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -