Llaman Profepa, EMA, Canacintra, CMIC y Agroalim a fortalecer cumplimiento ambiental en la industria de Nuevo León

Jueves 8 de mayo de 2025

Llaman Profepa, EMA, Canacintra, CMIC y Agroalim a fortalecer cumplimiento ambiental en la industria de Nuevo León

El objetivo es mitigar los impactos negativos de sus operaciones en los ecosistemas y en la salud de la población.

Profepa, EMA, Canacintra, CMIC y Agroalim.jpg

La sede fue el salón Polivalente de la CMIC en Monterrey, una de las capitales industriales más importantes del país.

/

Foto: cortesía.

La sede fue el salón Polivalente de la CMIC en Monterrey, una de las capitales industriales más importantes del país.
Foto: cortesía.

Durante la Jornada de normas y acreditación celebrada este martes, autoridades ambientales, representantes de cámaras industriales y organismos de acreditación lanzaron un llamado conjunto al sector empresarial regiomontano para que refuercen el cumplimiento de la normatividad ambiental federal. El objetivo: mitigar los impactos negativos de sus operaciones en los ecosistemas y en la salud de la población.

El encuentro fue convocado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) y el Clúster Agroalimentario de Nuevo León (Agroalim), entre otras instituciones. La sede fue el salón Polivalente de la CMIC en Monterrey, una de las capitales industriales más importantes del país.

Maribel López, directora general de la EMA, enfatizó que “los impactos del cambio climático y de la degradación de los ecosistemas son cada día más graves en México y en el mundo; por ello, es fundamental que empresarios, industriales, representantes de clústers, Cámaras empresariales y profesionales de sectores regulados asuman que estamos en un momento crítico en el que es esencial demostrar nuestro compromiso con México”.

Las autoridades explicaron que cumplir con la legislación ambiental vigente no solo implica evitar sanciones, sino también acceder a beneficios productivos y comerciales. Las empresas deben contar con auditorías y certificaciones llevadas a cabo por organismos acreditados, lo que garantiza que sus procesos estén alineados con estándares de calidad nacionales e internacionales.

En el contexto de esta jornada, se destacó que Nuevo León alberga sectores clave como el automotriz, el agroalimentario, el de electrodomésticos, construcción y tecnologías de la información, cuya actividad representa más del 24% del PIB estatal. Sin embargo, estos sectores también enfrentan serios desafíos ambientales, especialmente en materia de emisiones contaminantes.

“El cumplimiento de normas técnicas, ambientales, sanitarias y de calidad no solo es una obligación legal, sino una poderosa herramienta para mejorar procesos, elevar estándares y acceder a nuevos mercados nacionales e internacionales”, señaló López, quien también resaltó el papel de la EMA como organismo técnico que impulsa una economía basada en calidad y sostenibilidad.

Durante el evento, Alberto Rojas, representante de la Profepa, hizo un llamado a las empresas a adherirse al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), un mecanismo voluntario cuyo propósito es prevenir la contaminación, más allá de las acciones de vigilancia e inspección que también lleva a cabo la autoridad.

Este programa permite anticipar riesgos, mejorar el desempeño ambiental y optimizar el uso de recursos como agua y energía. Las compañías que se suman también experimentan una disminución en la generación de residuos peligrosos, mejoran su eficiencia operativa y, sobre todo, evitan emergencias ambientales que pueden afectar su reputación y su entorno.

Entre los ponentes también participaron Diana López, directora general de AUSARE Soluciones e Ingeniería; Magda Días, integrante de Mujeres del Sistema de Infraestructura de la Calidad (MUSICA); y César Ortiz, subdirector de Calidad de HEB y representante del Clúster Agroalimentario de Nuevo León, quienes compartieron experiencias prácticas sobre cumplimiento normativo y acreditación en sus sectores.

Finalmente, los organizadores señalaron que este tipo de foros continuarán realizándose en distintos estados del país, como parte de una estrategia nacional para sensibilizar al sector privado sobre la importancia de alinearse a la normatividad y contribuir activamente a un desarrollo más sostenible.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -