Localizan restos del octavo minero en El Pinabete, Coahuila
Aun falta que las autoridades encuentren los restos de dos de los trabajadores que quedaron atrapados tras el derrumbe en la mina de carbón.
Autoridades informaron del hallazgo de “nuevos restos óseos” correspondientes uno de los 10 mineros que quedaron atrapados tras el derrumbe de la mina de carbón El Pinabete, en el estado de Coahuila, ocurrido en agosto de 2022.
A través de un comunicado, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó que los restos fueron localizados el sábado 5 de octubre como parte de la segunda fase de las labores para la recuperación de los mineros.
Tras el hallazgo, los equipos de rescate activaron los protocolos de recuperación, los cuales consistirán en trabajos de excavación y extracción de material; así como reforzamiento estructural de la galería GWE10 (oeste) de la mina El Pinabete.
Hasta el momento se han localizado en total ocho de los 10 cuerpos de los mineros que quedaron atrapados por el derrumbe.
📄 #Boletín | Autoridades reportan hallazgo del octavo minero en “El Pinabete”. Se ha activado el protocolo de recuperación de hallazgos biológicos, establecido por el Mando Unificado. https://t.co/Z0ngBbVXoo pic.twitter.com/Elr4tuX9Dd
— CFEmx (@CFEmx) October 5, 2024
Tras el derrumbe en la mina, que ha sido señalada por no contar con los permisos y regulaciones en la materia, el expresidente Andrés Manuel López Obrador prometió recuperar los cuerpos en los meses inmediatos después de accidente de 2022.
El pasado 23 de septiembre, la actual presidenta Claudia Sheinbaum, y López Obrador, firmaron un acuerdo de continuidad para el rescate de mineros atrapados en las minas Pasta de Conchos y El Pinabete, en la zona carbonífera del estado de Coahuila.
Aquel día Sheinbaum se comprometió con las familias a reunirse nuevamente con ellos en noviembre.
El derrumbe en El Pinabete reactivó la polémica en México por la actuación de las mineras en la región carbonífera, donde se han registrado más de 100 muertes de personas dedicadas a la minería, según la Familia Pasta de Conchos, que agrupa a familiares de fallecidos en la mina de ese nombre.
El pasado 26 de julio el gobierno mexicano informó de la identificación del primer trabajador rescatado en la mina Pasta de Conchos, en el norteño estado de Coahuila, tras casi dos décadas del derrumbe que en 2006 dejó 65 muertos.
-Con información de EFE.