Los aranceles a México golpearán la economía de Estados Unidos: CONCANACO SERVYTUR

Jueves 20 de febrero de 2025

Los aranceles a México golpearán la economía de Estados Unidos: CONCANACO SERVYTUR

La escalada de tensiones podría derivar en una guerra comercial, caracterizada por la imposición mutua de aranceles entre países.

aranceles mexico eu
Foto. Cortesía
Foto. Cortesía

El 1 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió tres órdenes ejecutivas para imponer aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a productos chinos. Estas medidas están sustentadas en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional ((IEEPA) de EE.UU. y se utilizan como medida de presión para lograr un acuerdo en temas relacionados con la inmigración y el tráfico de drogas.

Personaje del mes | Migrantes en la mira de Donald Trump

Ver más

En respuesta, México y Canadá han anunciado aranceles de represalia sobre productos estadounidenses, lo que ha generado tensiones comerciales significativas en la región.

donald-trump-aprieta-con-aranceles-a-mexico-canada
Foto: La-Lista

Impacto en la economía estadounidense tras los aranceles

Aunque la intención declarada de estas medidas es proteger los intereses nacionales, diversos expertos advierten sobre posibles efectos adversos:

  • Aumento de la inflación: Los aranceles incrementan el costo de los productos importados, lo que puede traducirse en precios más altos para los consumidores estadounidenses.
  • Desaceleración económica y desempleo: La incertidumbre generada por las tensiones comerciales puede afectar negativamente la inversión y el crecimiento económico. Se estima que 12 millones de empleo en EE.UU. dependen del comercio con México y Canadá.
  • Efecto boomerang y posible guerra comercial: Las represalias de otros países pueden perjudicar a sectores clave de la economía estadounidense, como la industria automotriz y agrícola. Las órdenes ejecutivas que permiten imponer los aranceles mencionados establecen que EE.UU. se reserva el derecho de imponer mayores aranceles en caso de que México, Canadá o China impongan aranceles como represalia. Esto podría derivar en una guerra comercial con efectos devastadores para las economías de los países involucrados.
  • Posible impugnación de la IEEPA: Como ha sido ya mencionado en una carta de más de 40 Congresistas a la Administración Trump, el uso de esa Ley, que da facultades ilimitadas al Presidente en casos de emergencia internacional, es un abuso de poder que trata de saltar la autoridad del Congreso y demuestra la falta de justificación legal de los aranceles, por lo que se pueden esperar impugnaciones en las Cortes sobre este tema.

Aranceles de Estados Unidos a México: ¿A qué productos Trump prevé aplicar el impuesto?

Ver más

Posible guerra comercial y sus consecuencias

La escalada de tensiones podría derivar en una guerra comercial, caracterizada por la imposición mutua de aranceles entre países.

Este escenario conlleva riesgos significativos:

  1. Disrupción de Cadenas de Suministro: Las empresas que dependen de componentes extranjeros podrían enfrentar dificultades para mantener sus operaciones, afectando la producción y el empleo.
  2. Reducción del Comercio Internacional: Un entorno comercial más restrictivo puede disminuir el volumen de comercio global, afectando el bienestar económico de las naciones involucradas. Implicaciones para México Para México, estas medidas representan desafíos significativos, dado que más del 80% de las exportaciones de nuestro país se dirigen al mercado de EE.UU. y las exportaciones totales explican el 36.9% del PIB:
  3. Impacto en Exportaciones y el PIB: Los aranceles estadounidenses pueden reducir la competitividad de los productos mexicanos en el mercado norteamericano, afectando sectores clave como el automotriz y el agrícola. Un arancel sobre importaciones en EE.UU. de productos mexicanos podría provocar una caída del 12% en las exportaciones mexicanas y una caída del 4.4% del ÏB de México, según estimaciones de Banco Base.
  4. Empleo: El mismo estudio de Banco Base estima que el impacto de los aranceles sobre el empleo sería severo, dado que 14% de los empleos formales dependen de la industria manufacturera de exportación.
  5. Incertidumbre Económica: La volatilidad en las relaciones comerciales con Estados Unidos genera incertidumbre para los inversionistas y puede afectar el crecimiento económico de México. En cuanto a su distribución geográfica, el impacto de los aranceles sería más severo en Estados fronterizos y altamente exportadores, aunque los efectos indirectos de estas medidas se harán sentir en todo el territorio nacional.

sheinbaum-conferencia-matutina-Palacio_Nacional
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre los aranceles? Foto: Juan Carlos Ramos Mamahua /Presidencia

Los aranceles, aunque pueden ofrecer protección a industrias nacionales en el corto plazo, tienden a tener efectos adversos en variables clave del crecimiento económico a largo plazo, como el PIB, la inflación, la balanza comercial, la inversión extranjera directa, el empleo y la innovación.

Las recientes políticas arancelarias de Estados Unidos, aunque buscan proteger intereses nacionales, pueden tener consecuencias adversas tanto para la economía estadounidense como para sus socios comerciales, incluyendo a México y definitivamente no solucionan los problemas que dicen justificarlas, como son la crisis migratoria y de fentanilo.

SE anuncia aumento de aranceles para proteger la industria textil de México

Ver más

Por ello, es fundamental que las voces que se oponen a estas medidas (empresarios a ambos lados de la frontera norte y sur de EE.UU., cámaras, asociaciones y confederaciones), unan esfuerzos en manifestar los efectos negativos de esta medida de política comercial, calificada por el Wall Street Journal como “la medida de política comercial más tonta de la historia” y pidan la inmediata eliminación de las mismas.

El comercio entre los países de Norteamérica representa una fuente de riqueza para los tres países, lo cual desincentiva la migración. Imponer medidas que impactan severamente el crecimiento económico y la certidumbre en México solo crea mayores incentivos para la migración irregular hacia EE.UU., creando el efecto contrario al que busca alcanzar.

aranceles-que-son-para-que-sirven
Los aranceles son derechos de aduana aplicados a las importaciones de mercancías. Foto: Pixabay

El comercio debe ser visto como parte de la solución, no del problema

Como estrategia geopolítica, imponer aranceles prohibitivos a los más importantes socios comerciales manda un mensaje contradictorio sobre la confianza para establecer agendas positivas en otros temas, como seguridad y estabilidad financiera, por mencionar dos ejemplos.

Es importante urgir a las autoridades de México a entablar una discusión formal, separada de los temas comerciales, con sus contrapartes de EE. UU., para resolver los temas de migración y tráfico de drogas en mesas separadas, formadas por expertos y con propuestas concretas en la mesa, que reconozcan la necesidad de colaboración internacional y la corresponsabilidad en estos temas, sin afectar la agenda comercial.

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -