¡Macabro 2025 regresa a CDMX para volverte loco del miedo! Estas son las fechas, cartelera y sedes del Festival de Cine de Horror

Jueves 31 de julio de 2025

¡Macabro 2025 regresa a CDMX para volverte loco del miedo! Estas son las fechas, cartelera y sedes del Festival de Cine de Horror

El Festival Macabro 2025 ya llegó a la CDMX, con más de 50 cortometrajes y una temática inmersiva inspirada en hoteles de terror.

macabro-2025-regresa-a-cdmx-para-volverte-loco-del-miedo-estas-son-las-fechas-cartelera-y-sedes-del-festival-de-cine-de-horror.png

El Festival Internacional de Cine de Horror celebrará su 24ª edición en CDMX, del del 19 al 31 de agosto.

/

La-Lista

El Festival Internacional de Cine de Horror celebrará su 24ª edición en CDMX, del del 19 al 31 de agosto.
La-Lista

La edición número 24 del Macabro Festival Internacional de Cine de Horror (FICH) se llevará a cabo en la Ciudad de México, consolidándose nuevamente como uno de los eventos más destacados del cine de terror en América Latina.

Bajo la temática de “El Hotel”, esta entrega invita al público a vivir una experiencia inmersiva e inspirada en clásicos del terror como El Resplandor y Psicosis.

TE RECOMENDAMOS: La Hora Marcada y el resurgimiento del terror mexicano

Con una programación que ya incluye 52 cortometrajes provenientes de 18 países y secciones internacionales, mexicanas y animadas, Macabro 2025 reafirma su vocación para el cine independiente y emergente de terror. Además, contará con 17 sedes físicas en CDMX y una sede digital en nuestrocine.mx, pensada para ampliar el acceso a audiencias en todo el país

¿Cuando empieza el Festival Macabro 2025?

El Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, Macabro, inicia el próximo 19 de agosto y concluirá el 31del mismo mes.

Sedes de Festival Macabro 2025

sedes-del-festival-macabro-en-cdmx-2025.png
Macabro 2025 tomará vida en 17 sedes de CDMX, entre ellas la Cineteca Nacional, el Museo Panteón de San Fernando y el Barco Utopía. / IG-macabrofich

Macabro, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México despliega su propuesta audiovisual en nueve sedes principales, pero también habrá sedes alternas. Te las compartimos.

Sedes principales:

  • Biblioteca de México
  • Biblioteca Vasconcelos
  • Cineteca Nacional México
  • Cineteca Nacional de las Artes
  • Cinematógrafo del Chopo
  • Casa del Cine
  • Museo Panteón de San Fernando
  • Centro Cultural de España
  • Cinemanía

Sedes alternas:

  • Centro de Cultura Digital
  • Centro Cultural Xavier Villaurrutia
  • Faro de Oriente
  • Faro Cosmos
  • Circo Volador
  • Barco Utopía
  • Cine Víctor Manuel Mendoza
  • Museo Casa del Risco

Sede Digital:
nuestrocine.mx

Las actividades complementarias incluyen talleres, conferencias, retrospectivas y muestras especiales que honran los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) con una retrospectiva de sus producciones fantásticas.

PODRÍA INTERESARTE: El mono, la nueva adaptación de Stephen King: tráiler, sinopsis, elenco y estreno

Cartelera del Cine Macabro

2.png
Entre los cortometrajes del Festival Macabro 2025 hallarás historias sobre pozos malditos, vampiros y taxistas infernales. / IG-Macabrofich

La cartelera oficial incluye 23 cortos internacionales y 14 mexicanos, así como 15 cortos animados con temas que van desde rituales sobrenaturales hasta vampiros ocultos. Algunas de las producciones de cada categoría son:

Cortometraje Internacional de Horror

  • No hay que hablar con extraños
  • Femme
  • Serafina

Cortometraje Mexicano de Horror

  • El vocho del averno
  • Levantamuertos
  • Impronta

Cortometraje Animado de Horror

  • Mother of Down
  • Bye Bear
  • Ocaso
  • Luz Diabla

POR SI TE LO PERDISTE: Los pecadores, drama, romance musical y terror, todo en la misma película

La historia del Festival Macabro en CDMX

.png
El Cartel oficial de Festival Macabro 2025 sigue la estética de Hotel de terror inspirado en clásicos como Psicosis. / IG- macabrofich

Desde su fundación en 2002, por Edna Campos y Arturo Castellán, Macabro ha crecido hasta consolidarse como uno de los festivales de horror más importantes de Latinoamérica, destacando por su enfoque en el cine experimental, clásico y de culto.

Además, ha sido reconocido por medios especializados como Movie Maker Magazine y cuenta con el respaldo de instituciones como IMCINE, la UNAM y Cineteca Nacional.

SIGUE LEYENDO: La chica de la aguja, la incómoda y perturbadora cinta que busca el Oscar a Mejor Película Extranjera

Macabro 2025 promete una edición memorable: estrenos mundiales y mexicanos, animación, eventos culturales inmersivos y una experiencia única que obliga a enfrentar los miedos desde múltiples ángulos. Una cita imperdible para los aficionados del género y la cultura cinematográfica.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -