Maestros de la CNTE rechazan aumento de AMLO en marchas en CDMX y Chiapas Maestros de la CNTE rechazan aumento de AMLO en marchas en CDMX y Chiapas
Integrantes de la CNTE marcharon en la CDMX. Foto: Sáshenka Gutiérrez/EFE.

Maestros integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), protagonizaron este lunes una serie de marchas en la Ciudad de México y el sur del país, para conmemorar su día y exigir mejores condiciones laborales. 

En la capital del país, los educadores externaron su rechazo al incremento salarial del 8.2% anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) este lunes. 

La marcha de los maestros del CNTE partió este el Metro San Cosme hasta el Zócalo de la Ciudad de México.

La movilización cortó la circulación durante horas en algunas de las principales arterias de la ciudad, como  Paseo de la Reforma o Avenida Insurgentes.

Al arribar a la plancha capitalinas, los integrantes del sindicato rechazaron la propuesta de AMLO al considerar que “el incremento del salario se ve superado por la inflación y por la pérdida del poder adquisitivo”.

“El presidente dijo que recibiremos un incremento, nosotros decimos categóricamente que es mentira (…). En cifras concretas, el salario anunciado, ya desglosado, no supera el 6.3%”, expuso el secretario de la sección novena de la CNTE de Ciudad de México.

Además, denunciaron que carecen de asistencia médica y social que responda a sus necesidades, de derecho a elegir una representación sindical y que la Secretaría de Educación Pública (SEP) impone los programas de estudios.

Maestros de la CNTE rechazan aumento de AMLO en marchas en CDMX y Chiapas - maestros-marcha
Maestras durante la marcha de este lunes. Foto: Sáshenka Gutiérrez/EFE.

Mientras, en Chiapas, integrantes de la CNTE se manifestaron en Tuxtla Gutiérrez, en una protesta que logró aglutinar a otros sindicatos educativos.

El contingente caminó por más de 3 kilómetros coreando consignas y llevando consigo mantas con leyendas como ”15 de Mayo combativo por la solución inmediata de las demandas no resueltas por AMLO, 4T”, “ Pensionados y jubilados región 5 selva presente”.

Otras decían “Abrogación total de la mal llamada reforma educativa”, “No a la desaparición de la educación indígena”, “Exigimos nuestra pensión en salario mínimo”.

Isael González Vazquez, secretario general de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), informó que esta movilización es con el objetivo de exigir al Gobierno estatal y federal diálogo y solución a las demandas de los colectivos educativos.

“Apelamos a la voluntad política del Gobierno federal y del Estado para que se abran las puertas y podamos hacer el planteamiento de los trabajadores. No son planteamientos de orden particular, son planteamientos de los trabajadores de la educación del que hoy cada vez más se nos arrebatan las conquistas”, dijo.

Agregó que está pendiente el caso de la “caja de ahorro y prestaciones, también hay muchas demandas económicas e incrementó salarial”.

Maestros de la CNTE rechazan aumento de AMLO en marchas en CDMX y Chiapas - marcha-chiapas
La marcha por el Día del Maestro en Chiapas. Foto: Carlos López/EFE.

Por la mañana, López Obrador dijo que con el incremento salarial ningún docente ganará menos de 16 mil pesos mensuales, lo que implicará una inversión de 42 mil millones de pesos.

“De manera retroactiva, es decir, desde enero pasado, aplicará un aumento al sueldo de maestras y maestros y de todos los que laboran en el sector educativo de 8.2% en promedio”, precisó.

-Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard