Manicurista hace prótesis a un pajarito sin pico; ¿el material es tóxico para los animales? Esto dicen los expertos | VIDEO
Eliana Reyes, una manicurista de Veracruz, utilizó sus conocimientos para hacer la prótesis para el ave; sin embargo, recibió críticas en redes sociales.

El pajarito perdió su pico, por lo que una manicurista le hizo una prótesis con acrílico.
/Captura de pantalla
Una historia que ha dividido opiniones en redes sociales es la de Eliana Reyes, una manicurista de Veracruz, quien decidió utilizar sus conocimientos para colocarle una prótesis a un pajarito sin pico.
Aunque la acción fue motivada por el deseo de ayudar, el uso de materiales de manicura ha desatado una ola de críticas, con usuarios advirtiendo sobre las posibles consecuencias fatales para el animal. La historia, que se volvió viral en TikTok, nos invita a reflexionar sobre si una buena intención siempre genera un resultado positivo.
El video muestra a Eliana elaborando y colocando la prótesis, con la meta de “dejar huella a través de buenas acciones”. Sin embargo, el debate se centra en la elección del material y la falta de asesoría veterinaria, lo que pone en el centro de la discusión el bienestar del pequeño animal.
Te recomendamos: Nacimiento de un tierno capibara se roba la atención en Monterrey; precios y horarios del parque donde puedes visitarlo | FOTOS
Un pico hecho de gel: el proceso y la intención
Según la historia compartida por Eliana Reyes en su cuenta de TikTok (@elianareyes91), una vecina le llevó al pajarito con la esperanza de que pudiera ayudarlo. La manicurista aceptó el reto y documentó el proceso. En el video, se puede ver cómo moldea un material similar al que usa en las uñas para crear un nuevo pico, asegurándose de que el ave pudiera respirar adecuadamente.
“Le haremos una prótesis y veamos el resultado. Aquí lo estaba haciendo de una y otra y nada. Lo hicimos de esta manera y funcionó. Aquí vean cómo le quedó su nuevo pico. Me llena de satisfacción de haber sido yo la que le realizó su nueva prótesis”, afirmó.
Eliana explicó que el pajarito había perdido el pico desde que nació, debido al picoteo de otros loros. La manicurista defendió su decisión, argumentando que su vecina monitoreaba al animal constantemente y que “ella estaba súper bien cuando se lo estaba haciendo”.
@elianareyes91 #salbavidas #naturaleza #protesis salva vidas dejando huellas bonitas 🕊️#dejandohuellas ♬ sonido original - VERACRUZ
Esto puede interesarte: Contaminación lumínica afecta más a las aves que a otros animales en el mundo, ¿cuál es la razón? Esto reveló un estudio
El debate en redes: ¿amor o peligro?
Aunque muchos usuarios aplaudieron la buena voluntad de Eliana y la consideraron un acto de fe en la humanidad, las críticas no se hicieron esperar. El principal punto de controversia fue la utilización de materiales potencialmente tóxicos para el animal, lo que podría tener graves consecuencias a largo plazo.
- “El material es tóxico para ellos.”
- “Madre mía, a quién se le ocurre, eso no es bueno para él.”
- “El monómero es muy fuerte, lo puede matar.”
- “Amiga, era mejor que lo llevaran a un veterinario, no para la manicurista.”
Estos son solo algunos de los comentarios que reflejan la preocupación de la comunidad en línea. Los usuarios sugirieron alternativas más seguras y el cuestionamiento sobre la falta de asesoría profesional; sin embargo, Eliana ha mantenido su postura de que su intención fue únicamente ayudar a un ser vivo en necesidad.
A pesar de las críticas, la historia ha logrado su objetivo: abrir un debate sobre las intenciones detrás de nuestras acciones y sus posibles consecuencias, demostrando que la empatía, sin el conocimiento adecuado, puede llevar a decisiones cuestionables.
También puedes leer: SSC CDMX: Brigada de Vigilancia Animal atiende a 65 gatitos con diferentes enfermedades; los pondrán en adopción
¿El acrílico de uñas es tóxico para los animales?
De acuerdo con expertos, la preocupación de los internautas tiene un fundamento sólido, ya que los componentes del acrílico de uñas pueden ser altamente tóxicos para las aves si son ingeridos. La ingesta de estas sustancias puede causar una serie de problemas de salud, desde irritación hasta daños neurológicos y renales, e incluso la muerte.
La polémica ha puesto en evidencia la necesidad de ser cautelosos al utilizar productos químicos en el cuidado de mascotas, y de priorizar la consulta con un veterinario ante cualquier situación que ponga en riesgo su salud.
Los especialistas señalan que el acrílico de uñas y sus componentes contienen químicos como el formaldehído, el tolueno y los ftalatos, que son perjudiciales para la salud de las aves.
- El formaldehído es un conservante que puede afectar el sistema respiratorio si se inhala o ingiere en altas concentraciones.
- El tolueno es un disolvente que causa alteraciones en el sistema nervioso central, y a largo plazo puede dañar los riñones y el hígado.
- El ftalato de dibutilo, responsable del fuerte olor del acrílico, puede provocar mareos, náuseas y otros efectos tóxicos, además de estar relacionado con problemas hepáticos y reproductivos.
La preocupación es que, al ser un material que el pajarito podría picotear, estos químicos terminarían en su organismo, provocando una intoxicación. “La ingestión de esmalte de uñas puede causarle a las aves irritación digestiva o intoxicación. Por lo que lo más recomendable tras el contacto es consultar a tu veterinario de confianza”, señalan los expertos.