Marcha del 2 de octubre: horario, ruta y convocantes
Las movilizaciones partirán desde la Plaza de las Tres Culturas y del Monumento a la Revolución.

Colectivos defensores de derechos humanos y estudiantes de distintas universidades llevarán a cabo una marcha y mitin para conmemorarlos 54 años de la masacre del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.
Las movilizaciones partirán desde la Plaza de las Tres Culturas.
Marcha y mitin del 2 de octubre
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), estás serán las movilizaciones:
- Estudiantes de diferentes facultades y escuelas, partirán del Monumento a la Revolución al Zócalo de la CDMX.
- Comité 68. Se reunirán a las 16:00 horas en ela Plaza de las Tres Culturas y con destino al Zócalo.
Esta marcha del 2 de octubre congregará a estudiantes del CCH-Oriente, Prepa 4 de la UNAM, Prepa 6, Esime, colectivos feministas, entre otros, y se espera que al llegar al Zócalo haya un mitin.
Ruta de la marcha del 2 de octubre
La movilización de los estudiantes seguirían la siguiente ruta:
- Avenida de la República, Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Centra, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
La marcha del Comité 68 seguirá la siguiente ruta:
- Avenida Ricardo Flores Magón, Paseo de la Reforma, Eje Central, 5 de Mayo y Plaza de la Constitución.
¿Qué sucedió el 2 de octubre de 1968?
El 2 de octubre de 1968. estudiantes de la UNAM y de IPN, así como integrantes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas.
A las 18:10 horas, un helicóptero sobrevoló la plaza y dejó caer dos luces de bengala, las cuales dieron paso al avance de soldados hacia la plaza.
Los disparos fueron repelidos por los militares, mientras varios estudiantes son detenidos. Algunos se refugiaron en los departamentos de Tlatelolco, pero hasta fueron cazados por los militares.
Horas después, Fernando Garza, director de prensa de la Presidencia, declaró que el hecho dejó 20 muertos, 75 heridos y más de 400 detenidos y que el “foto de agitación” había sido controlado.
La declaración del funcionario dio pie al intento de establecer una verdad histórica sobre el hecho.el entonces secretario de la Defensa Nacional, Marcelino Garcia Barragán, declaró que la actuación del ejército se debió a una solicitud de la placía y que en la refriega había muertos tanto de uno como de otros bandos.
Pese las cifras oficiales, se habla de más de 300 muertos y cerca de 2 mil detenidos. pero hasta la fecha se desconoce el número de personas que fueron asesinadas y desaparecidas durante la Masacre de Tlatelolco del 2 de octubre.