Marchas en todo México exigen justicia y verdad en el Día Internacional de las Personas Desaparecidas

Domingo 31 de agosto de 2025

Marchas en todo México exigen justicia y verdad en el Día Internacional de las Personas Desaparecidas

Miles de personas marchan este 30 de agosto de 2025 en México para exigir justicia y respuestas ante más de 100 mil desaparecidos; cifras oficiales proyectan al 2025 como el año con más casos registrados.

marchas-por-el-dia-internacional-de-las-personas-desaparecidas-mexico.jpg

Marchas por el Día Internacional de las Personas Desaparecidas.

/

Foto: Gaceta UDG

Marchas por el Día Internacional de las Personas Desaparecidas.
Foto: Gaceta UDG

En la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, miles de familiares, colectivos de buscadoras y activistas se movilizaron en distintas entidades del país para exigir verdad, justicia y fin a la impunidad.

Colectivos de búsqueda salieron a las calles de Veracruz, donde integrantes del grupo “Solecito Veracruz” denunciaron amenazas y expresaron su desconfianza hacia la policía, a la que responsabilizan de la desaparición forzada de personas en la región. En Oaxaca, las manifestaciones culminaron frente al Palacio de Gobierno, donde sus participantes exigieron la creación de una Fiscalía Especial de Búsqueda, denunciando la falta de avances reales en las investigaciones.

Personas-desaparecidas-en-Guanajuato
Familiares de personas desaparecidas buscan a sus seres queridos en fosas clandestinas. Foto: Comisión Nacional de Búsqueda

Te puede interesar: Entre estigmas y omisiones, buscan a personas trans desaparecidas

En Acapulco, Guerrero, los colectivos organizaron exposiciones con fotografías de personas desaparecidas en el Zócalo y en el Puente Bicentenario, reclamando tanto a autoridades municipales como estatales que actúen con mayor compromiso. En Colima, la Red de Desaparecidos realizó una vigilia llamada “Luz y Esperanza” y lamentó la ausencia de un símbolo tradicional este año debido a restricciones, al tiempo que señaló discrepancias entre cifras oficiales y registros independientes.

Una cifra que duele: más de cien mil desaparecidos

Según datos oficiales, la crisis de desapariciones ha rebasado las 100,000 personas no localizadas. Esta cifra, de por sí alarmante, cobra más relevancia si se toma en cuenta que, al 16 de mayo de 2025, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) reportó un total de 128,064 personas desaparecidas.

Ante un año crítico: 2025, el más difícil

El colectivo “Lupita Rodríguez” advirtió que 2025 podría convertirse en el año con más desapariciones registradas, con una estimación de tres desapariciones cada dos horas, un ritmo alarmante que supera ya al de años anteriores, como 2024 cuando hubo un promedio de una persona desaparecida por hora.

Balance y acciones concretas

A pesar de lo sombrío de este panorama, hay avances: entre enero y principios de marzo de 2025, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) reportó haber localizado a 307 personas, 173 con vida y 134 mediante métodos forenses. Ante esta realidad, la presidenta Claudia Sheinbaum propuso reformas legislativas para fortalecer las capacidades de búsqueda y combate a la impunidad.

personas-desaparecidas-cnb
Familiares de personas desaparecidas se manifiestan en el Ángel de la Independencia. Foto: Facebook Movimiento por Nuestros Desaparecidos.

Te puede interesar: El gobierno de AMLO reconoce 99,729 personas desaparecidas y no localizadas, tras actualización del censo

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD