Más allá del sello: Empresarios de Quintana Roo fortalecen cultura de calidad y sostenibilidad con respaldo institucional

Jueves 11 de septiembre de 2025

Más allá del sello: Empresarios de Quintana Roo fortalecen cultura de calidad y sostenibilidad con respaldo institucional

La ema acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que verifican el cumplimiento en México y en el extranjero.

empresarios quintana roo.jpg

Empresarios de Quintana Roo fortalecen cultura de calidad.

/

Cortesía

Empresarios de Quintana Roo fortalecen cultura de calidad.
Cortesía

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), encabezó en Cancún la Jornada de Normas y Acreditación con la participación de industriales, especialistas y representantes de sectores regulados.

Te recomendamos: Semar, FGR y SSPC detienen a directivos de empresas y servidores públicos relacionados con mercado ilícito de combustible

¿Qué procesos se realizan para que productos y servicios cumplan con los estándarés?

Andrea Jiménez, gerente de Organismos de Certificación de la EMA, explicó que el Sistema de Infraestructura de la Calidad agrupa procesos de:

  • Normalización
  • Acreditación
  • Estandarización
  • Metrología
  • Evaluación de la conformidad

Esto permite garantizar que los productos y servicios que llegan al mercado cumplan con estándares técnicos que protegen la salud, la seguridad y el medio ambiente.

“Cada producto o servicio destinado al consumidor debe cumplir con normas que aseguren su calidad, seguridad y sustentabilidad”, señaló Jiménez, al destacar que la ema acredita a laboratorios, organismos de certificación y unidades de inspección que verifican el cumplimiento en México y en el extranjero.

Con más de 26 años de operación, la entidad ha otorgado más de 8,500 acreditaciones con alcance en 15 países, lo que respalda a diversos sectores productivos.

Esto te interesa: CAAAREM ante contrabando de hidrocarburos: “No cobijaremos la ilegalidad”

PROFEPA fomenta ña adopción de procesos eficientes

En la misma jornada, Alberto Rojas Rueda, subprocurador de Prevención Ambiental de la PROFEPA, expuso que el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA) fomenta la adopción de procesos eficientes y el cumplimiento ambiental voluntario, al tiempo que ofrece beneficios a las empresas en ahorro de agua, energía y manejo de residuos.

El encuentro también contó con la participación de Lidia Beristain, del laboratorio Grupo Polé, así como de Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, y de Mónica de Jesús Pérez Morales, vicepresidenta nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social en CANACINTRA.

También puedes leer: El Buen Fin 2025 llega más largo que nunca, con WalMart y Oxxo de la mano: ¿Cuándo empieza y cuándo termina?

De acuerdo con los organizadores, estas jornadas se han realizado en entidades como Sonora, Puebla, Jalisco, Colima, Durango, Yucatán, San Luis Potosí, Chiapas y Querétaro, con el propósito de impulsar el cumplimiento normativo y elevar la competitividad de los productos y servicios nacionales.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD