Más de mil viviendas afectadas por las inundaciones en Edomex; vecinos de Neza reportan ‘agua roja’. Esto han dicho las autoridades | VIDEO

Martes 30 de septiembre de 2025

Más de mil viviendas afectadas por las inundaciones en Edomex; vecinos de Neza reportan ‘agua roja’. Esto han dicho las autoridades | VIDEO

Las intensas lluvias del fin de semana dejaron anegaciones en las colonias José Vicente Villada y Ampliación José Vicente Villada.

neza con aguas rojas.jpg

Vecinos denuncian que tras inundaciones el agua se ha teñido de rojo.

/

Redes sociales

Vecinos denuncian que tras inundaciones el agua se ha teñido de rojo.
Redes sociales

Las intensas lluvias que azotaron recientemente el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, provocaron más que simples inundaciones. Específicamente en las colonias José Vicente Villada y Ampliación José Vicente Villada, los vecinos se encontraron con una escena alarmante e insólita: el agua estancada adquirió tonos de un inquietante rosa y rojizo.

Este fenómeno visual, sumado al reporte de un olor fétido similar al de combustible, ha encendido las alarmas entre los habitantes. Además de la afectación a más de mil viviendas y 10 escuelas, este inusual color del agua ha generado preocupación sobre la posible contaminación que pudo ingresar a hogares y cisternas.

neza inundado.jpg
Hasta ahora no hay una versión oficial del por qué se ha teñido de rojo el agua estancada en Nezahualcóyotl. / Redes sociales

Te recomendamos: Hoy No Circula CDMX, Edomex y Valle de Toluca del martes 30 de septiembre 2025: Multas, calendario y donde aplica

¿De dónde proviene la misteriosa coloración roja y rosa del agua?

Aunque la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y organismos como Odapas no han emitido una versión oficial sobre la causa precisa de este teñido, las denuncias ciudadanas y los expertos barajan varias hipótesis que apuntan a un problema serio de infraestructura o de contaminación industrial.
Las posibles causas del “agua rosa” son:

  • Se sospecha del posible arrastre de pintura, pigmentos o solventes provenientes de fábricas cercanas, como una de lámina, que pudieron verter sus residuos al drenaje.
  • El estado de las tuberías y el drenaje, posiblemente corroído u oxidado, pudo provocar que el óxido y otros minerales tiñeran el agua al mezclarse con las nuevas lluvias.
  • El agua podría haber arrastrado sedimentos del subsuelo con alta concentración de óxidos (como el hierro), lo que superficialmente crea el tinte rojizo.
  • La saturación del sistema de drenaje pudo haber provocado la mezcla con aguas residuales que contienen compuestos orgánicos y químicos que alteran el color.

Si bien algunos vecinos reportaron un olor a combustible, no existe hasta ahora una confirmación técnica que vincule la coloración directamente con productos petrolíferos.

Esto te interesa: Estudiante lleva un arma de fuego a escuela primaria en Huehuetoca. ¿Regresará el operativo Mochila Segura al Edomex?

¿Qué riesgos implica el contacto con esta agua contaminada?

La incertidumbre sobre la composición química del agua obliga a extremar las precauciones, ya que el contacto y el consumo de agua contaminada representan un riesgo inminente para la salud.

Ante la falta de claridad sobre si se trata de pigmentos, sustancias químicas o material orgánico, las autoridades sanitarias sugieren:

  • La población debe evitar el contacto directo con el agua estancada.
  • No usar el agua proveniente de cisternas inundadas, ni utilizarla para cocinar, lavar alimentos o cualquier otro abasto doméstico.
  • Reportar de inmediato cualquier síntoma adverso en la salud como irritación, náuseas o erupciones cutáneas a las autoridades locales de salud.
neza inundado 2.jpg
Reportan más de mil viviendas afectadas por las inundaciones en Neza. / X: @Roxaguilar_

También puedes leer: FILEM 2025 llega a Toluca con más de 200 actividades culturales; ¿cuáles son los países invitados?

¿Qué acciones están tomando las autoridades frente a la emergencia?

La magnitud del desastre, catalogado por la CAEM como lluvias atípicas o “históricas” que sobrepasaron la capacidad del drenaje, ha requerido una intervención urgente. La gobernadora Delfina Gómez acudió a la zona para supervisar los trabajos.

Según un comunicado de la CAEM del 29 de septiembre, los daños abarcan 110 calles, más de mil viviendas y 10 escuelas en seis colonias. El director general de Conagua, Efraín Morales, destacó el plan de apoyo:

“El equipo de la Secretaría del Bienestar levantará censos para poder identificar cuáles fueron las afectaciones en los domicilios y así ayudar a las familias”.

Las medidas gubernamentales anunciadas se centran en la respuesta inmediata y la mitigación de riesgos:

  • Se realiza la limpieza y desinfección de calles, viviendas y cisternas afectadas.
  • Se llevará a cabo una inspección de tuberías y drenaje para localizar fugas, corrosión o fallas estructurales que agravaron la inundación y el problema del color.
  • El despliegue de equipos de bombeo y la realización de censos casa por casa para dimensionar los daños y brindar ayuda a los afectados.
  • Se contempla una posible intervención legal o ambiental sobre aquellas empresas que sean señaladas como sospechosas de verter contaminantes al drenaje.

La prioridad actual es abatir los niveles de agua en las 47 calles que permanecen con encharcamientos severos y devolver la normalidad a los miles de habitantes afectados.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD