Mazda analiza inversiones en México ante posibles aranceles de Trump
Mazda reconsideró su estrategia de inversión en México y así se une a otras automotrices como Tesla, Stellantis y BYD.
Mazda reconsideró su estrategia de inversión en México y así se une a otras automotrices como Tesla, Stellantis y BYD.
Mazda pausó sus inversiones en México luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, amagó con imponer aranceles del 25% a productos nacionales.
Al resultar ganador en las elecciones, el magante aseguró que una de sus primeras órdenes ejecutivas será incrementar los impuestos a productos mexicanos que crucen la frontera hacia EU.
¿Qué dijo Mazda sobre invertir en México?
Ante las amenazas de Trump, la empresa japonesa fabricante de automóviles, Mazda, revisará su estrategia de inversión en México.
“Queremos seguir invirtiendo en el país, pero necesita el gobierno darnos certeza de que nuestra inversión actual, y una posible inversión en el futuro, esté asegurada”, dijo el director de Mazda en México, Miguel Barbeyto, en entrevista con Bloomberg.
Sin revelar el Plan B de Mazda para sus inversiones en México, el CEO de la empresa japonesa automotriz destacó que la propuesta de Trump afectaría los negocios.
“Sino la verdad es que no sería un buen negocio para Mazda Motor Corporation”, reiteró Barbeyto.
¿Qué empresas han frenado inversiones en México por Trump?
Mazda no es la única empresa que reconsideró sus inversiones en México ante las amenazas de Trump de incrementar aranceles.
La fabricante japonesa se une a automotrices como Tesla, Stellantis y Compañía BYD que prefieren esperar los primeros movimientos del magnate como presidente de Estados Unidos.
Además de la posible implementación de aranceles, Donald Trump amagó con añadir un 10% adicional a los productos chinos.
Las medidas para “proteger” el comercio estadounidense llevaron al presidente electo de EU a desacuerdos con la titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria llamó al diálogo y, a la par, aseveró que “a un arancel vendrá otro en respuesta”.
“Presidente Trump, no es con amenazas, ni con aranceles como se va atender el fenómeno migratorio, ni el tráfico de drogas en Estados Unidos. Se requiere se cooperación y entendimiento recíproco a estos grandes desafíos. A un arancel vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo a empresas comunes”, mencionó la presidenta Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa.