México arranca con las visitas casa por casa como parte del Plan Michoacán Por la Paz y la Justicia, ¿a partir de cuándo y cuántas viviendas serán censadas?

Viernes 28 de noviembre de 2025

México arranca con las visitas casa por casa como parte del Plan Michoacán Por la Paz y la Justicia, ¿a partir de cuándo y cuántas viviendas serán censadas?

Las secretarias de Bienestar y de Gobernación ofrecieron avances de esta estrategia implementada en la entidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Ariadna Montiel.jpg

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, participa en la conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional.

/

Secretaría de Bienestar.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, participa en la conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional.
X/@A_MontielR.

El gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, iniciará a partir del lunes 1 de diciembre las visitar casa por casa como parte del Plan Michoacán Por la Paz y la Justicia, informó este viernes su titular, Ariadna Montiel Reyes.

Te recomendamos: Diputados de la CDMX solicitan 150 mdp para renovar camiones recolectores

¿Cuántas viviendas serán censadas como parte del Plan Michoacán?

En la conferencia de prensa matutina presidencial, la funcionaria explicó que en total se visitarán un millón 282 mil 948 casas ubicadas en 113 municipios.

Durante el censo, las y los servidores le preguntarán a las personas si tienen acceso a los programas sociales que ofrece el gobierno mexicano en el marco del Plan Michoacán, entre los que destacan:

* La Pensión de las Personas Adultas Mayores
* Pensión Mujeres Bienestar
* Pensión para Personas con Discapacidad
* El Programa de Madres Trabajadoras
* Sembrando Vida
* Salud Casa por Casa
* Producción para el Bienestar
* Bienpesca
* Fertilizantes para el Bienestar
* Jóvenes Construyendo el Futuro
* Las diferentes Becas para el Bienestar.

El censo casa por casa iniciará el lunes 1 de diciembre y finalizará hasta levantar el cuestionario a todas las cerca de 1 millón 300 mil viviendas.

De acuerdo con Ariadna Montiel, hasta la fecha se han visitado 129 mil 724 casas en 95 municipios con la participación de 2 mil 337 servidoras y servidores públicos de más de 20 dependencias federales.

Visita casa por casa plan michoacán.jpg
La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, ofrece los avances de la visita casa por casa como parte del Plan Michoacán Por la Paz y la Justicia. / X/@A_MontielR

Se realizarán 16 Ferias del Bienestar: Segob

Adicionalmente, como parte del plan, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que en la entidad se llevarán a cabo 16 Ferias del Bienestar en las cuales se ofrecerán servicios como:

* Vacunación
* Mastrografías
* Orientación
* Cirugías de cataratas
* Salud casa por casa
* Incorporación a la educación Superior
* Capacitación para el empleo
* Asesoría en trámites administrativos: emisión de la CURP, Acta de Nacimiento
* Pláticas de crianza positiva
* Campaña de salud mental y contra las adicciones
* Difusión de becas para estudiantes
* Entrega de apoyos a mujeres indígenas artesanas
* Agrotianguis
* Créditos a negocios
* Talleres
* Fomento a la lectura
* Actividades culturales y artísticas
* Entre otras.

Las ferias se instalarán en todas las regiones de Michoacán y adicionalmente se realizarán cuatro jornadas de “Sí al Desarme, Sí a la Paz” y la instalación del Tianguis del Bienestar en lo que resta del 2025.

adelantó que en los próximos días las Ferias del Bienestar se instalarán en Apatzingán, Huetamo, Aquila, Zitácuaro, Uruapan, Coahuayana, Puruándiro, Jiquilpan, Hidalgo y Pátzcuaro.

Te recomendamos: ¿El viernes 28 de noviembre de 2025 hay clases o hay megapuente por el Consejo Técnico Escolar? Esto dice el calendario oficial de la SEP

Gobierno invertirá más de 37 mil mdp para programas para el Bienestar en Michoacán

A inicios de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno destinará 37 mil 450 millones de pesos (mdp) en 2026 a los Programas para el Bienestar, que beneficiarán a cerca 1.5 millones de personas en Michoacán.

En su discurso destacó que se reforzará la inversión social para acompañar a las y los michoacanos con oportunidades, educación y apoyos directos.

“Se trata de una estrategia integral que parte de una convicción profunda: la seguridad se sostiene con estrategia, acciones, justicia, garantizando los derechos del pueblo de Michoacán y del pueblo de México a la educación, a la salud, el acceso a la vivienda, el empleo digno, es decir, desarrollo con justicia y bienestar”, afirmó la presidenta.

El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia contempla también la creación de nuevos planteles de bachillerato y educación superior, centros deportivos comunitarios, clínicas y hospitales, así como la ampliación de los programas de vivienda y conectividad eléctrica y digital en todo el estado.

La estrategia fue presentada tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.