México promete "cero impunidad" tras caso de huachicol en Tamaulipas que implica a funcionarios: ¿qué pasó, cuál era el modus operandi y quiénes fueron detenidos?

Martes 9 de septiembre de 2025

México promete “cero impunidad” tras caso de huachicol en Tamaulipas que implica a funcionarios: ¿qué pasó, cuál era el modus operandi y quiénes fueron detenidos?

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no habrá impunidad. Esto reveló sobre el caso.

claudia sheinbaum mañanera lunes 8 de septiembre de 2025 EFE.jpg

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia de prensa matutina este lunes en Palacio Nacional.

/

EFE/Mario Guzmán.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habla durante su conferencia de prensa matutina este lunes en Palacio Nacional.
Mario Guzmán/EFE.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió este lunes cero impunidad en el caso del arresto de 14 personas implicadas en el contrabando de combustible (huachicol), entre ellos varios funcionarios y militares tras el decomiso en marzo pasado de diez millones de litros en el estado de Tamaulipas.

Te recomendamos: Estudiante confronta a Fernández Noroña y le llama ‘misógino’ e ‘incongruente’, esto le respondió el senador VIDEO

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre el caso de huachicol en Tamaulipas que involucra a funcionarios?

En su conferencia mañanera de hoy 8 de septiembre, la mandataria subrayó que no habrá impunidad en el caso:

“Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados”, dijo.

Sheinbaum reveló que las detenciones se dieron tras la investigación a un buque que llegó al puerto de Tampico, noreste de México.

Además afirmó que la investigación sobre este y otros casos relacionados con la venta de combustibles ilícitos continúa, pero reconoció que son investigaciones que toman tiempo, por lo que descartó que la lentitud del caso tenga que ver con que haya relacionados familiares del exsecretario de Marina, el almirante Rafael Ojeda Durán.

“Como bien lo dijo el fiscal general de la República, el propio almirante Ojeda denunció ante la Fiscalía General de la República, dijo el fiscal hace 2 años y venían haciéndose las investigaciones por parte de la fiscalía”, zanjó.

¿Qué pasó y quiénes fueron detenidos?

El fin de semana las autoridades mexicanas informaron sobre el arresto de 14 personas (tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de aduanales) relacionadas en contrabando de combustible:

  • Climaco ‘N’
  • Humberto Enrique ‘N’
  • Sergio ‘N’
  • Carlos de Jesús ‘N’
  • Fernando ‘N’
  • Francisco Javier ‘N’
  • Éndira Xóchitl ‘N’
  • Perla Elizabeth ‘N’
  • Natalia ‘N’
  • Ismael ‘N’
  • Anuar ‘N’
  • Héctor Manuel ‘N’
  • José ‘N’

Además entre los detenidos figura el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina, Ojeda Durán.

En marzo pasado, autoridades mexicanas incautaron diez millones de litros de hidrocarburo asegurados en el mismo estado mexicano de Tamaulipas, en el noreste de México.

Luego, a finales de julio, entes oficiales decomisaron 1.8 millones de litros de hidrocarburo ilegal y un inmueble también en Tamaulipas.

Estos operativos forman parte de los esfuerzos del Gabinete de Seguridad del gobierno de México para combatir el robo y almacenamiento ilegal de combustible (huachicol) un delito que ha generado pérdidas millonarias calculadas en casi cuatro mil millones de dólares entre 2019 y 2024 al erario público.

Te recomendamos: Accidente en Atlacomulco Edomex hoy: Tren embiste a autobús de pasajeros y deja varios muertos ¿qué pasó? VIDEO

¿Cuál era el modus operandi?

Sheinbaum explicó habían denuncias de que el buque que llegó al puerto de Tampico transportaba sustancias que no eran combustible, por lo que tenía un permiso temporal para llevar esas sustancia.

“Entonces, le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, porque no pagaba impuestos, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país”, aseveró.

Sheinbaum señaló que las personas detenidas eran empresarios que lograban que entrara diesel al país sin pagar impuestos y luego lo vendían a gasolineras o a otros proveedores de combustibles, por lo que tenían ganancias muy altas.

Finalmente, subrayó que su gobierno llevará las investigaciones contra el robo de combustible o huachicol “hasta donde tope”, sin importar si funcionarios públicos o empresarios resultan implicados en estas redes delictivas.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD