México realiza segunda tanda de extradición de integrantes del crimen organizado a Estados Unidos, ¿cuántos son y de qué delitos se les acusa?
En total fueron 26 narcotraficantes entregados, entre los que se encuentran miembros de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa, de acuerdo con la embajada estadounidense.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad. Foto: EFE/José Méndez
Al menos 26 personas encarceladas en diferentes centros penitenciarios de México fueron trasladados este martes a Estados Unidos (EU) debido a la orden de extradición.
Te recomendamos: ¿La CDMX, uno de los peores lugares del mundo y la ciudad más insegura? Esto respondió el gobierno capitalino a Trump
¿De qué se les acusa a los extraditados?
Las 26 personas tenían vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, según informó la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch.
Mientras que la embajada estadounidense precisó que los sujetos transferidos “enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses, incluyendo:
- Narcotráfico
- Crimen organizado
- Lavado de dinero
- Delitos violentos.
Los presos fueron solicitados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, quien se comprometió a no pedir la pena de muerte para los reos en su país.
El gobierno de México fue el responsable de la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas, que “se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional”, subrayaron las autoridades en un comunicado.
El día de hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.
— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) August 12, 2025
La acción se realizó en estricto apego a…
La Fiscalía señaló que esta acción forma parte de “las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones”.
Estas 26 personas se suman a los 29 narcotraficantes que, el pasado mes de febrero, México entregó a Estados Unidos.
La-Lista de los primeros 29 narcos extraditados a EU
Entre los 29 narcotraficantes extraditados por México a Estados Unidos se encontraban el líder del Cártel de Guadalajara, Rafael Caro Quintero, y los antiguos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
Además de Caro Quintero, figuran en la lista Antonio Oseguera Cervantes, apodadp “Tony Montana”, principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano del fundador de esa organización; y José Ángel Canobbio, alias El Güerito, uno de los grandes responsables de la distribución de fentanilo del Cartel de Sinaloa.
Te compartimos la lista completa:
- José Ángel Canobbio Inzunza, “El Güerito” “El 90.”
- Norberto Valencia González,“Socialitos”, operador financiero para Beltrán Leyva.
- Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”.
- José Alberto García Vilano, “La Kena”, líder de “Los Ciclones” en Matamoros.
- Alder Alfonso Marín Sotelo de homicidio del oficial Ned Byrd, en Wake, en Carolina del Norte
- Lucio Hernández
- Lechuga, “Z-100” y/o “El Lucky”, líder de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla.
- Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”.
- José Rodolfo Villareal Hernández,“Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva
- Miguel Ángel Rodríguez Díaz, “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas”.
- Rafael Caro Quintero.
- Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”, líder del “Cártel de Juárez”.
- José Bibiano Cabrera Cabrera, “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa.
- Andrew Clark, apodado “El Dictador”, enlace logístico con el CJNG y Cártel del Pacífico.
- Jesús Humberto Limón López, “El Chubeto”, líder de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”.
- Jesús Alberto Galaviz Vega, “Z-13”, líder de Los Zetas.
- Luis Gerardo Méndez Estevane, “El Tío”, de “Los Aztecas”.
- Carlos Alberto Monsiváis Treviño, “La Bola”, líder del CDN.
- Carlos Algredo Vázquez, mando operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación.
- Rodolfo López Ibarra, “Nito”, jefe plaza de“Los Beltrán Leyva”.
- Antonio Oseguera Cervantes,“Tony Montana”, operador financiero y logístico del CJNG.
- Alfredo Rangel Buendía, “El Chicles”, Zetas.
- Miguel Ángel Treviño Morales, “Z-40”.
- Oscar Omar Treviño Morales, “Z-42”.
- Erick Valencia Salazar, “El 85”, líder de “Los Matazetas”.
- José Jesús Méndez Vargas, “Chango”, “La Familia Michoacana”.
- Itiel Palacios García, “Compa Playa” operador financiero del CJNG.
Te recomendamos: ¿Quién es Alonso Ancira? Esto se sabe de la reparación del daño a Pemex por venta de planta chatarra de Agronitrogenados
Integrantes del CJNG y del Cártel de Sinaloa entre los 26 extraditados
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, felicitó este martes al gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, “por su continua y valiente cooperación” en el traslado de 26 fugitivos de alto perfil a Estados Unidos.
“Entre los transferidos hoy se encontraban personajes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa”, indicó en un comunicado la embajada de Estados Unidos en México.
Agradezco profundamente a la presidenta @Claudiashein por su liderazgo en el fortalecimiento de la alianza con @POTUS @realDonaldTrump y con los Estados Unidos contra nuestros enemigos comunes y para el beneficio mutuo de nuestros ciudadanos. Este traslado es otro ejemplo de lo…
— Embajador Ronald Johnson (@USAmbMex) August 12, 2025
“Tras la acción sin precedentes de principios de este año que involucró a 29 fugitivos, este esfuerzo coordinado representa otro hito significativo en la colaboración entre las fuerzas del orden público de Estados Unidos y México, así como en la alianza entre los presidentes (Donald) Trump y Sheinbaum”, añadió la sede diplomática.
La embajada estadounidense precisó que los sujetos transferidos “enfrentan graves cargos penales en tribunales federales estadounidenses”.
“Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado”, dijo el embajador Johnson en la nota.
“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad. Estos fugitivos ahora enfrentarán la justicia en los tribunales estadounidenses, y los ciudadanos de nuestras naciones estarán más seguros”, agregó.
-Con información de EFE.