'No son albergues, son prisiones': Iglesia critica al gobierno por tragedia migrante en Juárez

Domingo 27 de julio de 2025

‘No son albergues, son prisiones': Iglesia critica al gobierno por tragedia migrante en Juárez

Hasta el momento, suman 40 muertos por el incendio en una estación migratoria.

iglesia-migrantes-juarez-1

Cuerpos de migrantes fallecidos durante un incendio en Ciudad Juárez. Foto: Luis Torres/EFE.

Cuerpos de migrantes fallecidos durante un incendio en Ciudad Juárez. Foto: Luis Torres/EFE.

La iglesia, a través de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aseguró que las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) no son albergues sino que “operan como prisiones, luego de la tragedia ocurrida en Ciudad Juárez, que dejó a 40 migrantes fallecidos.

“No son ‘albergues’, son Estaciones Migratorias que en realidad operan como prisiones y como castigo ante la migración irregular”, detalló en un comunicado difundido la tarde de este martes.

La iglesia también lamentó la situación que los migrantes enfrentan en Ciudad Juárez y en México, y acusó que es producto de una política basada en la seguridad nacional y no en la protección de derechos.

“El hacinamiento, la sobrepoblación y las condiciones infrahumanas a las que son sometidas las personas en contexto de movilidad, son causa de las numerosas detenciones que realiza el INM, como resultado de políticas migratorias de contención enfocadas en la seguridad nacional, mas no en la protección de los derechos humanos de las personas migrantes”, lamentó.

Por ello, pidió a las autoridades de todos los niveles evitar criminalizar a las personas migrantes, pues “el dolor y sufrimiento por abandonar el hogar ya es demasiado, y no podemos permitir que su tránsito por México se convierta en un calvario para quienes dejan su familia y país, en búsqueda de una vida mejor”.

De acuerdo con la versión oficial, el hecho ocurrió alrededor de las 22:00 horas del lunes 27 de marzo en la estación ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo, que conecta a Ciudad Juárez con la ciudad texana de El Paso, y acogía a migrantes retenidos, en su mayoría procedentes de Venezuela.

migrantes-ciudad-juarez-efe
De acuerdo con la versión oficial, el hecho ocurrió alrededor de las 22:00 horas del lunes 27 de marzo en la estación ubicada en el puente Internacional Stanton-Lerdo. Foto: EFE

Posteriormente, el presidente Andrés Manuel López Obrador apuntó que el hecho ocurrió “con una protesta” que los migrantes habrían realizado en el centro.

“Anoche, como a las 9:30 de la noche, se produjo un incendio en un albergue de migrantes en la frontera en Ciudad Juárez, y tenemos hasta ahora como informe que perdieron la vida 39 migrantes, esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron”, dijo el mandatario federal en su conferencia de prensa matutina de este martes.

Por su parte, organizaciones defensoras de derechos humanos acusaron que la falta de rutas de evacuación y protocolos para actuar ante incendios provocó la muerte de 39 migrantes.

“Esto no fue un accidente, esto se pudo evitar. Responsabilizamos al gobierno mexicano por la falta de protocolos y rutas de evacuación en caso de incendios”, señaló la asociación Sin Fronteras en su cuenta de Twitter.

Además, señalaron que la estación provisional del INM en realidad es un “centro de detención” en el que se lleva a los extranjeros previo a su deportación.

Las personas migrantes estaban privadas de su libertad por autoridades y, por tanto, el Estado era garante de su vida. Esto no se diluye señalando que estaban ‘retenidos’ en un ‘área de aseguramiento temporal’ ni insistiendo en que ‘protestaban’”, expresó el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez a través de sus redes sociales.

“Es responsabilidad del gobierno investigar de manera diligente, procesar y sancionar a los responsables de estos hechos”, señaló el Colectivo de Monitoreo Frontera Sur. “Deben deslindarse las responsabilidades de los funcionarios de la estancia provisional, por acción u omisión, así como revisar las causas estructurales que provocan este tipo de sucesos como la falta de información y resolución efectiva de los casos de las personas detenidas en dichas estancias”.

-Con información de Alexis Ortiz

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -