¡No son lo que parecen! Estas son las marcas que se hacen pasar por jamón y que Profeco podría retirarlas del mercado
La Procuraduría Federal del Consumidor realizó el análisis de 40 productos, de los cuales detectó inconsistencias en 13 marcas que a primera vista son similares al jamón.

La Profeco advirtió que 13 marcas ofrecen productos que a primera vista son similares al jamón.
/La-Lista.
¿Sueles hacerte sándwiches, tortas o sincronizadas? Esta información te será de utilidad, ya que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó 13 marcas que hacen pasar sus productos como si fueran jamón, pero no lo son; así que, !ojo! Aquí te contamos todos los detalles.
Te recomendamos: Banco del Bienestar anuncia importante cambio en las tarjetas de beneficiarios ¿cuál es?
¿Qué dijo la Profeco sobre las marcas de jamón?
Tras haber realizado un estudio de calidad, la Profeco detectó 13 marcas que intentan engañar a las personas consumidoras haciéndose pasar por jamón y no lo son.
Por ello, su titular Iván Escalante advirtió que informarán a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural para informarles de los resultados publicados en la edición de julio de la Revista del Consumidor sobre las inconsistencias de estar marcas.
También se notificará a los proveedores y distribuidores sobre los incumplimientos en los que incurrieron, de manera destacada respecto de la responsabilidad de la comercialización de los productos y la información que se presenta en los empaques.
Añadió que, a partir de esta semana, se estarán revisando las características del etiquetado y posibles incumplimientos de leyes y normas que puedan derivar en Procedimientos por Infracciones a la Ley (PIL).
También se vigilarán las características de los productos que pudieran resultar en inmovilizaciones e incluso en el retiro de estos alimentos del mercado, por la declaración en su etiquetado de información carente de veracidad y engañosa para las personas consumidoras.
El procurador Iván Escalante destacó que estos productos “no son veraces en sus contenidos netos, no cumplen con la declaración nutrimental, contienen más sodio del que declaran”.
Lo más relevante, dijo, es que hay marcas que intentan engañar a las personas consumidoras haciéndose pasar por jamón y no son jamón”.
¿Qué es lo que dice el estudio de la Profeco sobre el jamón?
La Profeco recordó que el jamón se comercializa en cinco clasificaciones de acuerdo con su contenido de proteína libre de grasa, grasa y fécula, lo que incide en el aporte nutrimental y precio. Además señaló que este debe estar elaborado exclusivamente a partir del 55% de carne de la pierna trasera del cerdo o de los muslos del pavo, como lo indica la Norma Oficial Mexicana 158- SCFI-2003.
Sin embargo, en su estudio la agencia de gobierno detectó que algunos productos se autodenominan “embutidos”, “embutido cárnico”, “embutido cárnico cocido”, “embutido cocido de carne de cerdo y pavo”, “cocido de pavo” o “producto cárnico cocido” que constituyen un nuevo sector en el mercado fuera de toda normatividad.
Si bien pueden ser productos más baratos, dijo, su composición nutrimental se desconoce al no estar sujetos a las regulaciones vigentes pertinentes, por lo que al exhibirse a un lado de los jamones, la población consumidora podría dejarse llevar por la similitud de imágenes utilizadas en el empaquetado de los autodenominados “embutidos”.
El análisis se incluyó 40 productos, de los cuales, 21 fueron jamones comerciales:
- 14 de pavo
- Cuatro de pierna
- Dos de pavo y cerdo
- Uno de cerdo y pavo.
De clasificación económica se integraron cinco:
- Dos de pavo
- Tres de pavo y cerdo.
En la cifra se contemplaron 13 de diferentes denominaciones que se declaran como embutidos y solo uno de imitación vegana.
Te recomendamos: Precio de la canasta básica en México se ha reducido un 3.81% desde noviembre: Profeco
¿Cuáles son las marcas de jamón que no lo son?
La Profeco destacó que los 13 productos que a primera vista son similares al jamón, que están exhibidos comercialmente cerca de estos y además utilizan imágenes idénticas en sus empaques están fuera del alcance de la NOM-158- SCFI-2003, por lo que pueden estar elaborados a partir de cualquier carne y de cualquier carne, de pollo, pavo y cerdo o incluso pastas cárnicas.
Asimismo, advirtió que el contenido de soya de los “embutidos” puede ser más elevado al del jamón y el porcentaje de fécula ser inferior o superior al 10%, lo que disminuye el aporte nutrimental de estos alimentos sin denominación por la Norma. Lo mismo sucede con los aditivos, como los azúcares, nitritos, fosfatos y sodio.
En los 13 productos analizados de diferentes denominaciones, los fabricantes no demostraron con evidencia clara de dónde surge su denominación ni ofrecieron una explicación técnica válida de por qué no son productos imitación.
Estas son las marcas que se hacen pasar por jamón y no lo son:
- Alpino tradicional de 1kg
- Aurrerá Cocido de Cerdo y PAvo
- Aurrera Cocido con Pavo
- Bafar Clásico
- Chimex
- Duby
- Galicia Virginia
- Galy Calicia
- Kir Clásico
- Kir Lunch
- Nutri Deli
- San Antonio
- Tres Castillos