¿Tus datos móviles 'ilimitados' se agotan antes de fin de mes? Profeco explica por qué y cómo evitarlo

Domingo 6 de julio de 2025

¿Tus datos móviles ‘ilimitados’ se agotan antes de fin de mes? Profeco explica por qué y cómo evitarlo

Muchos planes promocionan redes sociales ilimitadas o paquetes con gigas extra por tarifas accesibles; sin embargo, esto no garantiza navegación sin límites.

datos-moviles-profeco-efe (1).jpg

Datos móviles ‘ilimitados’ que sí se terminan: Profeco advierte qué los consume y cómo controlarlo.

/

Foto: EFE

Datos móviles ‘ilimitados’ que sí se terminan: Profeco advierte qué los consume y cómo controlarlo
Foto: EFE

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó una alerta a los usuarios de telefonía móvil ante prácticas que, aunque comunes, pueden resultar engañosas y costosas.

Muchos planes promocionan redes sociales ilimitadas o paquetes con gigas extra por tarifas accesibles; sin embargo, esto no garantiza navegación sin límites.

“Si antes de terminar el mes, recibes un mensaje que indica que ‘tus datos móviles se han agotado’, ¿qué sucedió? Ilimitado no significa que todo el tiempo que navegas ni las descargas que realizas estén incluidas en tu plan”, ”, advierte Profeco, explicando que lo “ilimitado” a menudo tiene restricciones ocultas por lo que al revisar tu estado de cuenta podrías encontrar cargos adicionales que elevan considerablemente el costo mensual.

No te pierdas: Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión 2025: esto pasará con los chips de telefonía celular y otras claves de la iniciativa

¿Por qué se me acaban los datos móviles tan rápido?

Según la Revista del Consumidor de julio de 2025 de la Profeco, el incremento en el consumo de datos móviles no siempre se debe a un uso excesivo intencional, sino al desconocimiento de las actividades cotidianas que, sin notarlo, consumen grandes cantidades de megas o gigas.

datos-moviles-profeco-efe.jpg
Profeco emitió una serie de recomendaciones para evitar que se terminen tan rápido los datos. / Foto: EFE

Muchas personas creen que ciertas acciones no afectan su plan, cuando en realidad están gastando datos constantemente. Entre las prácticas más comunes que incrementan el uso de datos móviles se encuentran:

  • Actualizar aplicaciones en segundo plano.
  • Descargar imágenes o videos en alta resolución.
  • Realizar videollamadas a través de plataformas como Zoom o Meet.
  • Descargar o transferir documentos (Word, Excel o PDF).
  • Respaldar o almacenar información en la nube (iCloud, Drive, entre otros).
  • Ver videos en plataformas como YouTube o TikTok.
  • Ver películas a través de servicios de streaming (Netflix, Amazon Prime, Max, Apple TV+, entre otros).
  • Subir, enviar o compartir texto, audio, imágenes, videos o cualquier otro tipo de archivo.

Estas acciones, al acumularse durante el día, pueden agotar rápidamente los datos móviles, generando cargos adicionales o la disminución de velocidad en los planes contratados.

Acciones cotidianas que se acaban los datos móviles

Aunque parezcan inofensivas, muchas de las acciones que realizamos diariamente en redes sociales pueden devorar nuestros datos móviles sin que nos demos cuenta.

Actividades tan simples como revisar el feed, ver reels o hacer scroll durante unos minutos pueden disparar el consumo de gigas, sobre todo si se repiten varias veces al día.

Estas funciones están diseñadas para ofrecer una experiencia fluida y atractiva, pero detrás de cada video, imagen o actualización, hay megas en juego. Además, la configuración del celular puede agravar el problema si no se controla adecuadamente. Aquí algunas prácticas cotidianas que aumentan el consumo de datos móviles:

  • Ver el feed en redes sociales como Instagram, Facebook, LinkedIn o X.
  • Reproducir reels (videos cortos entre 15 segundos y tres minutos).
  • Hacer scrolling constante en plataformas y aplicaciones móviles.
  • No revisar la configuración del dispositivo y permitir el uso de datos móviles cuando la señal Wi-Fi es débil.
  • Mantener activas las actualizaciones automáticas o reproducción en alta calidad.
datos-moviles-profeco-efe (2).jpg
Algunos usuarios reportan que su plan de datos se termina antes de que llegue el fin de mes. / Foto: EFE

No te pierdas: Cámara de Diputados aprueba la Ley del Sistema de Seguridad Pública: ¿qué cambios contiene?

Cada una de estas acciones puede parecer mínima, pero juntas representan una gran parte del consumo mensual, lo que puede derivar en cargos extra o una reducción en la velocidad de navegación.

Recomendaciones de Profeco

Ante el creciente uso de datos móviles y los posibles cargos adicionales en los planes telefónicos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una serie de recomendaciones para que las y los usuarios puedan optimizar su consumo y evitar sorpresas en su factura.

La dependencia federal invita a tomar control de los hábitos digitales diarios y a ajustar la configuración del dispositivo móvil para hacer un uso más eficiente de los datos. Entre las sugerencias que ofrece se encuentran:

  • Cuando estés en casa, desactiva los datos móviles y conéctate a tu red de wifi.
  • Evita ver durante mucho tiempo videos y reels en redes sociales.
  • Establece un límite de uso mediante alertas o configuraciones de consumo máximo.
  • Actualiza tu teléfono y haz copias de seguridad solo con tu red de wifi.
  • Desactiva la reproducción automática en redes sociales.
  • No descargues aplicaciones con tus datos móviles.
  • Descarga series, películas y música solo cuando estés conectado a wifi.
  • Revisa la resolución en la reproducción de videos y música; cuanto más alta, mayor el consumo.
  • Revisa periódicamente tu consumo de datos desde la configuración de tu dispositivo o app del operador.
  • Ajusta la configuración de tu equipo según tus necesidades reales de navegación.
  • Si tienes dudas, contacta directamente a tu proveedor de servicios móviles.
  • Considera contratar un plan más amplio si tu consumo de datos es elevado de manera constante.

Estas recomendaciones buscan fomentar un uso más consciente y responsable del Internet móvil, y proteger los derechos del consumidor en un entorno digital cada vez más demandante.

¿Qué ofrecen las compañías telefónicas?

La Profeco dio a conocer en su más reciente publicación, el número 569 de la Revista del Consumidor, el estudio “Quién es Quién en las Telecomunicaciones”, con el que evalúa los paquetes de telefonía móvil de distintos operadores, destacando tanto a las marcas con mejores beneficios como a aquellas con ofertas más limitadas.

datos-moviles-profeco-efe (3).jpg
Las recomendaciones de Profeco buscan fomentar un uso más consciente y responsable del Internet móvil. / Foto: EFE

Según Profeco, entre las Operadoras Móviles Virtuales (OMV), Telmovil, Virgin Mobile, Vasanta, Internet para el Bienestar y CFE-Internet sobresalen por ofrecer más datos, minutos y redes sociales ilimitadas en paquetes de hasta 200 pesos mensuales.

No te pierdas: Internet CFE: paquetes, precios, cobertura y cómo contratar

Por ejemplo, Telmovil brinda hasta 40 GB de datos y Virgin Mobile incluye 2 GB extra para plataformas de video como Netflix y YouTube.

En contraste, entre los grandes operadores tradicionales, Movistar destaca por ofrecer la mayor cantidad de redes sociales y apps incluidas de forma ilimitada, aunque solo ofrece 3 GB de datos base. En comparación, Telcel y AT&T también se mantienen competitivos, pero con menos gigas disponibles en sus planes de este rango.

La Profeco recomienda a los usuarios comparar cuidadosamente los beneficios antes de contratar un servicio, ya que los paquetes pueden variar significativamente en rendimiento y cobertura.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -