ONU advierte sobre los peligros de la IA para los derechos humanos
Tras la advertencia, el alto comisionado para los derechos humanos pidió a las corporaciones garantizar que los algoritmos, procesos operacionales y modelos de negocio respeten las libertades fundamentales.

El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, destacó que la Inteligencia Artificial (IA), además de ofrecer grandes oportunidades de progreso al ser humano, esconde riesgos “que pueden minar la dignidad y los derechos humanos”.
Por ello, Türk pidió una adecuada regulación global con el fin de proteger a la población de posibles abusos a los derechos humanos.
“Es crucial que los derechos humanos estén en el centro del desarrollo de las tecnologías de Inteligencia Artificial”, indicó Volker Türk en una reunión sobre IA generativa y libertades fundamentales celebrada hoy en Ginebra.
“Necesitamos que todos los Estados protejan a los individuos de los posibles abusos de derechos humanos causados por la Inteligencia Artificial”, afirmó el alto comisionado.
Volker Türk también pidió a las corporaciones que desarrollan esta tecnología garantizar que los algoritmos, procesos operacionales y modelos de negocio respeten las libertades fundamentales.
El alto comisionado de la ONU recordó los potenciales peligros que la Inteligencia Artificial puede causar en procesos electorales, a través de falsificaciones de alta calidad, campañas de desinformación y otros métodos.
Ello es especialmente sensible a las puertas de un año 2024 en el que se celebrarán unas 70 elecciones en todo el mundo, llamando a votar a países en los que vive cerca de la mitad de la población mundial, subrayó el alto comisionado austríaco.
El pasado 14 de noviembre, expertos abogaron por dotar de una mayor implicación humana a la Inteligencia Artificial para evitar riesgos.
#AI can revolutionize the way we live for good, but it can also undermine human dignity & rights, taking us backwards.
— Volker Türk (@volker_turk) November 30, 2023
This is a pivotal moment. I urge leaders to stand on the right side of history & establish AI governance grounded in people's rights.👇https://t.co/67GYy0oO3T
En el encuentro informativo “El impacto de la IA generativa en la industria creativa y cultural europea” organizado por EFE y Panodyssey, el vicepresidente de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (AEPIA), Luis Magdalena, dejó claro que “la creatividad no está en la IA, está en quien lo utiliza”.
Por lo que para él, ante el debate de posibles sesgos, el problema está en los desarrolladores.
“Una máquina no sabe lo que es verdad o mentira, no tiene ese concepto, no nos puede engañar. Entonces, ¿quién nos engaña? El que desarrolla esa tecnología, por eso tenemos que prevenir los riesgos”, advirtió.
-Con información de EFE.