Osiel Cárdenas Guillén, exlíder de Los Zetas, es recluido en el penal del Altiplano tras ser deportado Osiel Cárdenas Guillén, exlíder de Los Zetas, es recluido en el penal del Altiplano tras ser deportado
El exlíder de Los Zetas, Osiel Cárdenas Guillén, fue ingresado al penal del Altiplano luego de ser entregado por las autoridades de Estados Unidos. Imagen de archivo. Foto: EFE/Alejandro Bringas.

Luego de que Estados Unidos (EU) deportara a México al narcotraficante Osiel Cárdenas Guillén, el exlíder del Cártel de Los Zetas fue recluido en un penal de máxima seguridad en el Estado de México, informaron autoridades del gobierno.

En un comunicado conjunto, la Fiscalía General de la República (FGR), las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Marina, de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional informaron que en coordinación con el gobierno de Estados Unidos, a través de la Oficina de Detención y Deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-ER, por sus siglas en inglés), recibieron a Osiel Cárdenas Guillén.

Posteriormente, Cárdenas Guillén fue recluido “en el Centro Federal de Reinserción Social (Cefereso) No. 1 Altiplano, en el Estado de México”, apuntó el reporte.

Osiel Cárdenas Guillén fue entregado en Tijuana

Según la cronología, en horas de la mañana, el exlíder de Los Zetas fue entregado por autoridades de Estados Unidos en la frontera de Tijuana, Baja California, luego fue trasladado vía aérea a la Ciudad de México y aproximadamente a las 17:35 hora local fue ingresado al penal del Altiplano, localizado en el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, “sin que se registrara ningún incidente”.

Esto, se precisó, derivado del cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de delitos contra la salud.

Osiel Cárdenas Guillén, exlíder de Los Zetas, es recluido en el penal del Altiplano tras ser deportado - osiel-cardenas-guillen
Osiel Cárdenas Guillen bajo la custodia de agentes estadounidenses. Foto: ICE.

¿De qué acusan las autoridades mexicanas al exlíder de Los Zetas?

Las autoridades recordaron que actualmente, la FGR cuenta con tres órdenes de aprehensión pendientes de aplicar contra de Osiel Cárdenas Guillén, por los delitos de homicidio calificado, delincuencia organizada y contra la salud.

Con la detención del capo “se reactivarán y continuarán siete procesos penales federales”, por su probable responsabilidad en la comisión de diversos delitos, entre los que se encuentran delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos contra la salud, delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos contra la salud.

Además de operaciones con recursos de procedencia ilícita, acopio, porte y posesión de armas de fuego y de cartuchos de uso exclusivo del Ejército, además de cohecho.

¿Cuántos años podría pasar en la cárcel Osiel Cárdenas Guillén?

Por estos delitos, se estima que Osiel Cárdenas Guillén alcance una pena aproximada de hasta 730 años de prisión por las órdenes de aprehensión pendientes, más las penas que resulten por los procesos que serán reactivados, indicó el comunicado.

“Después de 14 años tras las rejas en Estados Unidos, Osiel Cárdenas Guillén, ciudadano mexicano y exlíder del Cartel del Golfo y Los Zetas, ha sido devuelto a México”, detalló en redes sociales la división en San Antonio (Texas) del Departamento de Seguridad Nacional.

¿Quién es Osiel Cárdenas Guillén?

Cárdenas Guillen, de 57 años y quien enfrenta varias acusaciones en México, pasó el 3 de septiembre de una cárcel en Indiana a estar bajo custodia del ICE, a la espera de ser entregado a su país.

Osiel Cárdenas Guillén, exlíder de Los Zetas, es recluido en el penal del Altiplano tras ser deportado - osiel-cardenas-guillen-zetas
Imagen de archivo de dos policías que escoltan a Osiel Cárdenas (centro), un capo del narcotráfico de México. Foto: EFE/PGR

Fue uno de los capos más buscados en México y recibió en 2010 una condena a 25 años de cárcel en una corte de Texas, aunque solo cumplió el 75% de su sentencia.

El líder criminal se declaró culpable de cinco cargos relacionados con narcotráfico mediante un acuerdo con la Fiscalía, que le retiró otros 12 cargos que le habrían implicado cadena perpetua.

Según la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos, en su momento de mayor apogeo la organización encabezada por Cárdenas realizaba actividades de narcotráfico en Houston, Chicago y Atlanta.

Conocido bajo el alias de “El Ingeniero”, quedó detenido en México en 2003 y fue extraditado a Estados Unidos en 2007 junto con otros tres narcotraficantes mexicanos.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard