Paro nacional de agricultores hoy: ¿qué carreteras continúan cerradas este 27 de octubre? Esta es La-Lista completa de bloqueos EN VIVO
Productores y agricultores realizaron bloqueos en distintas carreteras del país.
/Guardia Nacional Carreteras.
Productores y agricultores mexicanos de al menos 17 estados realizaron este lunes movilizaciones y bloqueos en distintas carreteras del país, lo cual afectó seriamente la movilidad.
Te recomendamos: Bloqueos de piperos en CDMX y Edomex HOY: ¿qué calles están cerradas? Reporte vial EN VIVO del tráfico por manifestaciones
¿Por qué hubo paro nacional de agricultores hoy 27 de octubre?
Los agricultores salieron a manifestarse para exigir al gobierno que garantice un precio mínimo de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, uno de los cultivos clave en la alimentación de la población.
Convocados por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), los manifestantes paralizaron vías en:
- Sinaloa
- Chihuahu
- Tamaulipas
- Jalisco
- Nayarit
- Michoacán
- Zacatecas
- Guanajuato
- Hidalgo
- Querétaro
- Sonora
- Baja California
- Durango
- Tlaxcala
- Estado de México
- Colima
- Chiapas
- Puebla.
Pese a que durante la mañana representantes de los agricultores se reunieron con autoridades mexicanas para dialogar, no lograron llegar a ningún acuerdo.
La baja de más del 50% en el precio del maíz en apenas tres años se atribuye a factores internacionales como el conflicto entre Rusia y Ucrania y a las condiciones de mercado que impone el Tratado Comercial México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que fija el precio del grano en función de la Bolsa de Chicago.
Por ello, los manifestantes pidieron excluir al maíz de los granos básicos del T-MEC, además de la creación de una banca de desarrollo agropecuario, el reconocimiento de la agricultura nacional y revisión urgente de la ley nacional del agua, la reestructuración de créditos para productores afectados y el combate a la extorsión.
No obstante, de acuerdo con dirigentes del MAC, los agricultores no lograron llegar a un acuerdo entre ellos por lo que tuvieron que romper el diálogo con el gobierno mexicano.
Los agricultores han advertido que mantendrán los cierres de manera indefinida hasta recibir una respuesta favorable a sus demandas.
¿Qué carreteras continúan cerradas hoy?
Sinaloa: Caseta San Miguel Zapotitlán (Ahome),Caseta Cuatro Caminos (Guasave), Caseta El Pisal (Navolato); posibles cierres también en La Platanera, Caimaneros, Los Chinitos y Angostura. Carretera Las Brisas-Los Mochis, cerca del km 132+000. La Carretera Las Brisas-Culiacán, cerca del km 110+000.
Chihuahua: Tramo de la Carretera Panamericana (Ciudad Juárez–Ahumada). Carretera Chihuahua-Juárez.
Jalisco: Autopista Guadalajara‑Colima (km 40 del Macrolibramiento). Autopista Guadalajara‑Morelia. Autopista Guadalajara‑Tepic. Carretera Santa Rosa-La Barca.
Guanajuato: Accesos a la Autopista 45D (León–Aguascalientes y León–Salamanca) a la altura de la Central de Abastos. Y la carretera Yuriria-Salvatierra cerca del km 015+500. Carretera San Felipe-Cerro Gordo.
Michoacán: Carretera Jiquilpan - Sahuayo cerca del km 000+000.
#TomePrecauciones en #Guanajuato se registra cierre total de circulación tras presencia de personas cerca del km 015+500 de la carretera Yuriria-Salvatierra. Atienda indicación vial. pic.twitter.com/YhZEDZluJT
— Guardia Nacional Carreteras (@GN_Carreteras) October 28, 2025
Querétaro: Carretera Querétaro-León, cerca del km 128+000.
Estado de México: Carretera Toluca-Palmillas.
Zacatecas: Caseta de Calera (carretera Zacatecas–Aguascalientes).
Hidalgo: Caseta Arco Norte 1 (Teocalco, Tula de Allende).
Sonora: Tramos de la carretera México–15 y accesos a Nogales.
Baja California: Vías principales y rutas de salida hacia Estados Unidos, bajo monitoreo preventivo por posibles afectaciones.
Tlaxcala: Carreteras estatales y federales de acceso a Puebla y Ciudad de México.
Recomendaciones a los automovilistas
Ante los numerosos bloqueos en carreteras y casetas de cobro en al menos 17 estados del país, las autoridades recomendaron a las y los automovilistas:
- Evitar los tramos ya señalados y busca rutas alternas.
- Atender las indicaciones viales.
- Anticipar más tiempo de desplazamiento en dichas regiones.
- Posponer viajes no urgentes por las zonas afectadas.
-Con información de EFE.