Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025: Clara Brigada impulsa a 290 expositores; estas son las especies y productos a consumir

Viernes 26 de septiembre de 2025

Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025: Clara Brigada impulsa a 290 expositores; estas son las especies y productos a consumir

El encuentro, que se celebra del 26 al 28 de septiembre, reúne a cerca de 300 productores de la CDMX, el Edomex y Tlaxcala.

feria del maíz.jpg

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 fue inaugurada por Clara Brugada en el Monumento a la Revolución.

/

X: @ClaraBrugadaM

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 fue inaugurada por Clara Brugada en el Monumento a la Revolución.
X: @ClaraBrugadaM

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 ha tomado la explanada del Monumento a la Revolución, convirtiéndola en un vibrante epicentro de la cultura y la producción agrícola.

Este encuentro, que se celebra del viernes 26 al domingo 28 de septiembre, reúne a cerca de 300 productores de la Ciudad de México, el Estado de México y Tlaxcala, con el maíz nativo como protagonista. La inauguración estuvo marcada por un fuerte compromiso con el campo, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Te recomendamos: Clara Brugada se compromete a que empresa dueña de pipa “cumpla con reparación integral del daño”, tras explosión en Iztapalapa

¿Cómo busca el gobierno “ruralizar” la Ciudad de México?

Al inaugurar el evento, la Jefa de Gobierno lanzó una firme declaración de intenciones: “Es momento de ruralizar la Ciudad de México, llegó la hora de hacer justicia a la población rural campesina”.

Para materializar esta visión y apoyar a los productores, Clara Brugada anunció una estrategia clave: la organización de “ferias de productos originarios” cada fin de semana en plazas públicas de las 16 alcaldías. Este esquema tiene el objetivo de eliminar intermediarios, acercando directamente a los productores y a los consumidores capitalinos.

La ambición del gobierno de la ciudad es clara, dada la gran extensión de suelo de conservación que posee la CDMX: “Nuestro sueño es que aquí en la ciudad se produzca la mayor cantidad de maíz criollo, pues tenemos una gran extensión de suelo de conservación”. La mandataria se comprometió a impulsar y apoyar esta identidad, “haciendo justicia a los productores agrícolas, que puedan tener derechos plenos, empezando por el agua”.

clara brugada maiz.png
La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 contará con diferentes actividades. / Foto: X @ClaraBrugadaM

Esto te interesa: Clara Brugada entrega instrumentos como parte del programa ‘Do Re Mi Fa Sol': ¿cuántos dio y cuántas escuelas forman parte del programa?

¿Qué riquezas y variedades se pueden encontrar en la feria?

La feria es un escaparate de la riqueza biocultural de México, congregando a 290 expositores en total. La CDMX está representada por agricultores de alcaldías clave como Tlalpan, Milpa Alta, Tláhuac, Magdalena Contreras y Xochimilco, zonas donde se cultivan ocho de las 17 variedades de maíz nativo existentes en la capital.

Uno de los participantes más destacados es la comunidad de San Juan Tilapan, del Estado de México, reconocida mundialmente por el cultivo del cacahuazintle, que es considerado por muchos como “el mejor elote del mundo”.

Los visitantes no solo pueden comprar el grano, sino también disfrutar de la amplia gama gastronómica que se deriva de él: tortillas, tamales, galletas, pinole y otras delicias. La secretaria del Medio Ambiente capitalina, Julia Álvarez Icaza, enfatizó este valor: “El maíz es corazón de nuestra identidad y símbolo de la riqueza biocultural de México y esta feria es una muestra de ello”.

feria del maiz clara.png
Participan productores de la CDMX, Edomex y Tlaxcala en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025. / Foto: X @ClaraBrugadaM

También lee: Clara Brugada entrega vales de 2 mil pesos del programa Mercomuna en la CDMX ¿cómo recibirlos?

¿Qué actividades y concursos ofrece la Feria del Maíz?

Durante sus tres días de duración (de 10:00 a 20:00 horas), la feria ofrece un programa intenso más allá de la venta y degustación. El evento incluye:

  • Domos Digitales y Museos al Aire Libre: Una exposición que muestra el aporte cultural del maíz y un recorrido visual por la diversidad de razas de maíz nativo de México.
  • Ponencias y Exhibiciones.
  • Concurso de Tortilleras: Una competencia que premiará a quienes logren preparar la mayor cantidad de tortillas a mano (con un diámetro mínimo de 16 centímetros) con un solo kilo de masa nixtamalizada en el menor tiempo posible.

La entrada es libre, y es un llamado a los capitalinos a reencontrarse con el campo. El compromiso del gobierno es con la inversión para fortalecer la producción: “A los productores les digo, tenemos la inversión para fortalecer el campo y la producción, vamos a garantizar su mercado”.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD