¿Por qué Claudia Sheinbaum no ha reconocido el triunfo de Daniel Noboa como presidente de Ecuador?
La presidenta de México Claudia Sheinbaum dijo que el triunfo de Daniel Noboa en la elección presidencial de Ecuador "es dudoso"

Claudia Sheinbaum recordó que fue Noboa quien ordenó la invasión de la Embajada de México en Ecuador.
/Especial
La presidenta de México Claudia Sheinbaum aseveró que México no reanudará relaciones con Ecuador mientras Daniel Noboa sea el mandatario del país sudamericano y tachó de “dudoso” su triunfo en las elecciones del domingo.
“No se van a reanudar las relaciones y, además, fue muy dudoso su triunfo, en particular reconocido por la propia OEA (Organización de Estados Americanos), ya ni siquiera es otro organismo internacional”
Noboa obtuvo el domingo el 55.6 % de los votos, mientras que la candidata correísta Luisa González recibió el 44.4 %, resultados que no reconoce pero ya están avalados por las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la OEA.
Este país no podemos regalárselo a las mafias.
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) April 11, 2025
Jamás cederemos, seguiremos avanzando, seguiremos yendo hacia adelante. Gracias, Guayaquil. pic.twitter.com/EnrwxX1EZc
La presidenta mexicana recordó que no existen relaciones con Ecuador desde abril de 2024, cuando la Policía ecuatoriana allanó la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador (2013-2018) acusado de corrupción.
“La otra candidata está diciendo que hubo un fraude, entonces de nuestra parte no van a reanudarse las relaciones con Ecuador. No hay condiciones para que eso ocurriera y para empezar tienen a una persona presa que estaba dentro de la Embajada”
Sheinbaum, quien en febrero expresó su deseo de que Ecuador tuviese una “presidenta con a” y se reanudaran las relaciones con México, sostuvo ahora que “la OEA dice sí ganó Noboa, pero no fue justa la contienda, y varios observadores internacionales” coinciden en ello.
Por ejemplo, aseguró que “no hubo licencia (para dejar el cargo público) de quien ganó la elección, entre comillas”.
“Nosotros, para empezar, no tenemos relaciones con Ecuador ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la Embajada de México, a nuestra soberanía”, expresó.
Colombia tampoco reconoce triunfo de Noboa
El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó que no puede reconocer las elecciones ecuatorianas en las que el mandatario de ese país, Daniel Noboa, fue reelegido para el periodo 2025-2029, pues aseguró que los comicios del domingo pasado fueron celebrados “bajo estado de sitio”.
“En siete provincias se decretó el estado de excepción. El Ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos. No hay elecciones libres bajo estado de sitio. No puedo reconocer las elecciones en el Ecuador”, dijo el mandatario colombiano en la red social X.
La OEA señala irregularidades en las elecciones del Ecuador.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 16, 2025
En siete provincias se decreto el estado de excepción. El ejército dirigió la jornada electoral, las mesas durante las elecciones, y el conteo de votos
No hay elecciones libres bajo estado de sitio.
No puedo…
Petro, que previamente dijo haber recibido informes “preocupantes” de las presidenciales y que “el Gobierno debe entregar las actas de cada mesa para ser verificadas”, añadió en su nuevo mensaje que la Organización de Estados Americanos (OEA) “señala irregularidades en las elecciones del Ecuador”.
Justamente la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE/OEA) mostró su preocupación por indicios de uso de recursos públicos y del aparato estatal con presuntos fines proselitistas durante la campaña.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029
Sin embargo, en el informe preliminar de 49 páginas la misión valora “la participación pacífica, decidida y contundente” de la ciudadanía durante el balotaje que, en un contexto “desafiante”, se expresó “con claridad sobre quién debe conducir el país” hasta 2029.
Con información de EFE