Primer Informe de Gobierno Claudia Sheinbaum: 37 ovaciones en 1 hora y 8 minutos, estos son los temas que se robaron los aplausos del público
En este primer Informe de Claudia Sheinbaum, ¿qué tema se llevó las palmas? El humanismo mexicano, seguridad, inclusión, o inversión extranjera...

Claudia Sheinbaum interrumpió su discurso 37 veces a causa de los aplausos de su público, ¿qué temas se llevaron los reflectores?
/Presidencia de la República
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, llegó a su Primer Informe de Gobierno con una aprobación superior al 70%, según revelaron varias encuestas nacionales publicadas este 1 de septiembre. La mandataria rindió cuentas frente a integrantes del Poder Legislativo, su gabinete, las y los Gobernadores, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, empresarios, rectores de universidades y un selecto grupo de invitados, entre los que destacaron integrantes de las comunidades indígenas.
El discurso duró exactamente 1 hora y 8 minutos; el auditorio ayudó a medir la afinidad y aprobación de las acciones en estos 11 meses de gobierno. Sheinbaum fue interrumpida 37 veces con aplausos, algunos más cálidos que otros y por supuesto que el primero que hizo sonar las palmas fue la mención del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero, ¿qué más desató la celebración?, ¿cuáles fueron los principales ejes? y ¿qué tema conmovió a sus público? Te contamos los detalles.
Los aplausos en honor al expresidente AMLO
Sheinbaum se refirió al que fue el Gobierno de López Obrador como “una hazaña” y se comprometió a seguir profundizando la autoproclamada Cuarta Transformación; esa frase desató los primeros aplausos.
“Damos continuidad y avanzamos sustentados en la gran hazaña del presidente López Obrador, que no solo separó el poder político del poder económico, sino que con un nuevo proyecto de justicia social sacó de la pobreza a más de 13.5 millones de personas”, dijo.
SIGUE LEYENDO: “Las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencia”, subraya Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno
La segunda ola de aplausos llegó en ese mismo bloque, cuando la mandataria afirmó que México es el segundo país con menor desigualdad en América Latina y la tercera cuando detalló que como Presidenta camina en México “sin miedo y con cercanía” a la gente.
López Obrador fue mencionado tres veces más, pero solo llamó a las palmas en una segunda ocasión, cuando Sheinbaum recordó que inició un proyecto de obra pública en materia salud que derivará en la construcción de 31 hospitales nuevos.
Asimismo, algunas de sus frases legendarias también le valieron a Sheinbaum la simpatía del público, tal y como ocurrió con “primero los pobres” o “sin corrupción alcanza para más”.
Celebra Sheinbaum en informe al humanismo mexicano
Las frases y párrafos sobre el humanismo mexicano también hicieron eco entre los espectadores, así como los principios rectores que se supone el tabasqueño heredó a la administración de la científica: soberanía, libertad, autodeterminación y respeto.
Lo mismo ocurrió con las menciones al “nuevo Poder Judicial de la Federación”, que tuvo un papel preponderante en el discurso de la Mandataria y el tema arancelario de Donald Trump, pues la mandataria aseguró que la cooperación no significa subordinación.
PODRÍA INTERESARTE: Claudia Sheinbaum primer informe de gobierno EN VIVO hoy: “Vamos bien y vamos a ir mejor”
Entre los temas más populares se hallaron las reformas en favor de la inclusión de género y de la diversidad cultural de los pueblos indígenas y afromexicanos, pero también destacó la protección al maíz originario y el récord en este primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares de inversión extranjera directa.
Guiños y defensa del proyecto de Transformación
Sheinbaum empleó un tono formal a lo largo de todo su speech pero eso no le impidió hacer algunos guiños a los empresarios o contra el Presidente Donald Trump; sin decirlo, recordó que el verdadero nombre del Golfo de México es “Golfo de México” y también uso su informe para pedir el apoyo de los empresarios en el marco del Plan México.
A eso se suma la defensa de las heroínas de México, la integración de los pueblos en resistencia, y la aclaración sobre el abasto de medicamentos en todo el primer nivel que aseguró la Presidenta alcanza ya el 90%.
TAMBIÉN LEE: ¿Por qué la OEA recomendó no replicar modelo de elección judicial de México? Así contestó Claudia Sheinbaum
No obstante, los indiscutibles ganadores de los aplausos, fueron los detalles en materia de seguridad, el agradecimiento al equipo encargado de la seguridad, la gratitud hacia todo el gabinete, la afirmación de la reducción de homicidios y las declaraciones en contra de “la noche oscura del neoliberalismo”.
La presidenta se despidió de su público con una arenga a favor de sí misma –que nació de entre los espectadores– y con otra ronda de aplausos que casi alcanzó el minuto entero. En la primera fila le sonreían de regreso su madre, Annie Pardo; su esposo, Jesús María Tarriba, y su hijo, Rodrigo Ímaz.