Productores de limón en Michoacán retoman operaciones tras paro por violencia
Los productores suspendieron labores desde el viernes tras el asesinato de un empresario y ante extorsiones.

Tras varios días de paro, cortadores de limón se reincorporaron a sus labores en los huertos de los municipios de Buenavista Tomatlán y Apatzingán, en el estado de Michoacán.

AMLO reconoce que aumento en el precio del limón se debe a extorsiones; ya se está interviniendo, dice
Ver más
El vocero de los empacadores de Buenavista, Guadalupe Mora, confirmó que junto al corte, se normalizó la venta y empaque del cítrico en ambos municipios, de acuerdo con información de El Sol de México.
La misma fuente señaló que las empacadoras de limón estarían reanudando actividades de manera paulatina, concluyendo así el paro programado para toda la semana.
Productores de limón del estado de Michoacán pararon desde el viernes sus actividades en el poblado de Buenavista Tomatlán, en protesta por el asesinato de uno de sus compañeros a manos de presuntos sicarios del narcotráfico.
El activista Guadalupe Mora Chávez, hermano de Hipólito Mora, fundador de los civiles Grupos de Autodefensa en Michoacán, confirmó a EFE que el corte y proceso de empacadoras de limón se ha suspendido en todo el municipio de Buenavista de forma indefinida.
Mora Chávez dijo que los productores de limón determinaron la suspensión a causa de extorsiones del crimen organizado y por el asesinato a tiros de José Luis Aguiñaga Escalera, un empresario limonero que se negó a seguir pagando cuotas a narcotraficantes.
Aguiñaga Escalera fue asesinado la tarde del jueves por presuntos sicarios del Cártel de Los Viagras, en el interior de su rancho denominado como ‘Los Dos Potrillos’, ubicado en la carretera estatal que une los municipios de Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec, en la región de Tierra Caliente de Michoacán.
De acuerdo con una línea de investigación que sigue la Fiscalía General del Estado (FGE), el empresario limonero habría sido asesinado por negarse a seguir pagando extorsiones al citado cártel, que encabeza el narcotraficante Nicolás Sierra Santana, alias ‘El Gordo’, un exsicario de Servando Gómez Martínez ‘La Tuta’, exlíder de Los Caballeros Templarios.
Según el Gobierno de Michoacán, Buenavista es el principal productor de limón mexicano, que coloca al estado como líder del sector a nivel país.
Los productores de limón han denunciado que Los Viagras les exigen una extorsión que va de los 3 a los 4 pesos (0.16 a 0.21 dólares) por cada kilo del cítrico que llega a cada uno de las 24 empresas empacadoras del cítrico en Buenavista, lo que ha repercutido en el precio al consumidor que en estos días promedia los 50 pesos (unos 2.6 dólares).
Los Viagras cobran extorsiones en Buenavista, exceptuando el poblado de La Ruana, donde opera el Cártel de Tepalcatepec que dirige Juan José Farías Álvarez, alias ‘El Abuelo’, un exsocio de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En Apatzingán, el sector citrícola sufre extorsiones por Los Viagras y las organizaciones criminales autodenominadas como Los Blancos de Troya, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato.
En el municipio de Múgica, los limoneros son extorsionados por el Cártel de Zicuirán, mientras que en Parácuaro -donde extrañamente no se reportan cobros de extorsiones-, opera el Cártel de Los Caballeros Templarios.
Michoacán es líder en producción de limón mexicano, con una cosecha anual que ronda las 700 mil toneladas del cítrico, que se obtienen en 67 mil hectáreas de tres mil 504 productores.
-Con información de EFE.