¿Qué es el Bevacizumab y qué tipos de cáncer trata el medicamento autorizado por la Cofepris?
El Bevacizumab se usa para el tratamiento de muchos tipos diferentes de cáncer. Esto es lo que se sabe del medicamento avalado por la Cofepris.
El Bevacizumab se usa para el tratamiento de muchos tipos diferentes de cáncer. Esto es lo que se sabe del medicamento avalado por la Cofepris.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el registro sanitario del medicamento Bevacizumab, un tratamiento para la atención de pacientes con ciertos tipos de cáncer. Esto se sabe del fármaco:
Este medicamento se encuentra dentro de los 210 insumos para la salud que la autoridad sanitaria avaló durante diciembre de 2024.
¿Qué es el Bevacizumab?
El Bevacizumab es un medicamento que se une a una proteína llamada factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) para ayudar a prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos y se usa para el tratamiento de muchos tipos diferentes de cáncer, de acuerdo con el National Cancer Institute (NIH).
Este fármaco se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, ya que es posible que impida la formación de los vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer.
El Bevacizumab es un tipo de antiangiogénico y de anticuerpo monoclonal.
¿Qué tipos de cáncer trata Bevacizumab, el medicamento autorizado por la Cofepris?
De acuerdo con la Cofepris, el medicamento Bevacizumab se usa como tratamiento para la atención de pacientes con estos tipos de cáncer:
- Cáncer colorrectal metastásico
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer renal avanzado
- Cáncer epitelial de ovario, trompas de Falopio y peritoneal
- Y cáncer cervicouterino
En México más de 100 mil personas son diagnosticadas con algún tipo de cáncer
Según datos de la Secretaría de Salud (SSa), en México se estima que cada año aproximadamente 195 mil personas son diagnosticadas con algún tipo de cáncer.
Por lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios enfatizó que el Bevacizumab representa una esperanza para miles de pacientes.