¿Qué pasó con "Chacarrón", el perrito asesinado en la Venustiano Carranza, CDMX? Vecinos exigen justicia

Viernes 19 de septiembre de 2025

¿Qué pasó con “Chacarrón”, el perrito asesinado en la Venustiano Carranza, CDMX? Vecinos exigen justicia

Vecinos exigen a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México que el caso no quede impune.

chacarrón, el perrito asesinado en la Venustiano Carranza.jpg

Chacarrón acompañaba todos los días a su dueño en la venta de periódicos.

/

Especial.

"Chacarrón" acompañaba todos los días a su dueño en la venta de periódicos.
Especial.

El asesinato de “Chacarrón”, un perro de cuatro años querido por vecinos de la alcaldía Venustiano Carranza, ha desatado indignación y peticiones de justicia en la Ciudad de México (CDMX).

Te recomendamos: Ley de Amparo “no debilita el sistema judicial, sino que lo fortalece": ¿qué propone la reforma enviada al Congreso?

¿Qué pasó?

De acuerdo con reportes, la noche del miércoles “Chacarrón” se encontraba al cuidado de amigos de su dueño cuando comenzó a ladrar hacia otros perros de la zona.

En ese momento, uno de los dueños de esos animales, identificado como Jorge “N”, lo atacó y lo apuñaló al menos tres veces.

Pese a los intentos por auxiliarlo, el perro murió a causa de las heridas.

Tras el ataque, el agresor escapó y hasta el momento se encuentra prófugo.

jorge n chacarrón.jpg
Jorge “N” asesinó a “Chacarrón” tras una riña entre perros en la alcaldía Venustiano Carranza. / Redes sociales.

¿Qué dijo el dueño de “Chacarrón”?

Antonio Alvirde, dueño de “Chacarrón”, relató que lo había adoptado en situación vulnerable y enfermo hace cuatro años, y que se convirtió en su inseparable compañero, ya que lo acompañaba todos los días a las 6 de la mañana en la venta de periódico.

Alvirde había encargado a “Chacarrón” a unos amigos, ya que días antes lo habían desalojado del lugar donde habitaba.

Sin embargo, nunca de imaginó que aquello acabaría en una tragedia. Ante los hechos, Antonio exigió justicia para su perrito.

A la exigencia se sumaron organizaciones como Mundo Patitas y vecinos de la alcaldía Venustiano Carranza, quienes comenzaron a recabar firmas para solicitar a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) que inicie un proceso legal.

En tanto, Mundo Patitas pidió a las autoridades que el caso no quede impune e informó que ya inició una denuncia.

Te recomendamos: ¿Qué pasará con la Utopía Xochimilco? Habitantes de la alcaldía rechazan su construcción por esta razón

¿Qué dice la ley en la CDMX sobre estos casos de maltrato animal?

En la capital mexicana, el maltrato y la crueldad animal son delitos tipificados en el Código Penal y en la Ley de Protección y Bienestar Animal. Las sanciones incluyen:

  • Lesiones a animales: de 1 a 3 años de prisión y multas de 300 a 500 UMA.
  • Muerte intencional: de 2 a 6 años de prisión.
  • Muerte con sufrimiento prolongado: la pena puede aumentar hasta 10 años de cárcel.

Además, las autoridades pueden imponer sanciones administrativas como arrestos o multas por abandono y otras formas de maltrato.

Para denunciar casos de maltrato animal en la CDMX las y los ciudadanos pueden hacerlo a través de:

  • La Agencia de Atención Animal (Agatan) vía Locatel (55 5658 1111).
  • La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) en el teléfono 55 5265 0780, o en su página https://paot.org.mx.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -

PUBLICIDAD