¿Qué se celebra el Domingo de Resurrección?
Te contamos el significado de esta celebración, desde la visión de la Iglesia católica.
Te contamos el significado de esta celebración, desde la visión de la Iglesia católica.
El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el inicio de la Pascua que se extenderá por 50 días, hasta la celebración de Pentecostés.
Te contamos qué simboliza y qué se hace.
¿Qué se celebra el Domingo de Resurrección?
El Domingo de Resurrección y la Vigilia Pascual son el aniversario del triunfo de Jesucristo, “la feliz conclusión de su Pasión y la alegría que sigue al dolor: la redención y liberación del pecado de la humanidad“, explica la agencia de noticias católica ACI prensa.
La Vigilia Pascual es la celebración que se realiza durante la noche del Sábado Santo, “la cual nos recuerda que Jesús resucitó. Por lo tanto, es la noche alegre y dichosa en que Cristo venció a la muerte y salió glorioso del Santo Sepulcro”, de acuerdo con la Arquidiócesis Primada de México. En esta se escuchan las siete lecturas y se hace una ceremonia litúrgica.
El presbítero Donato Jiménez, miembro y colaborador de la Enciclopedia Católica, explicó a la agencia que la diferencia entre el Domingo de Resurrección y la Vigilia Pascual radica en la fecha.
“(La liturgia) es prácticamente igual a la que celebramos en la vigilia del Sábado Santo. Lo que pasa es que en la vigilia del Sábado Santo se hace de noche y la mayor parte de los fieles no puede asistir”, apuntó.
Ocurre “lo mismo, pero como cada domingo, para todos los fieles se celebra la Eucaristía de la Resurrección. La hemos celebrado en la Vigilia, pero como en ella no han estado todos los cristianos del mundo, entonces en el domingo tienen la oportunidad y la necesidad de participar gozosamente del hecho de la Resurrección”.