¿Te gusta el jugo Boing!? Él es el dueño de Pascual, una empresa privada que se convirtió en cooperativa; ¿qué es?

Jueves 13 de noviembre de 2025

¿Te gusta el jugo Boing!? Él es el dueño de Pascual, una empresa privada que se convirtió en cooperativa; ¿qué es?

Desde su fundación en la década de 1940 en la Ciudad de México, la empresa lanzó productos icónicos como Pato Pascual y Lulú.

jugo boing.jpg

La empresa Pascual se hizo conocida por su tradicional jugo Boing!, Pato Pascual y Lulú.

/

Pascual.com

La empresa Pascual se hizo conocida por su tradicional jugo Boing!, Pato Pascual y Lulú.
Pascual.com

La historia de la marca Pascual, famosa por su jugo Boing! y sus refrescos de sabores, comenzó hace 85 años bajo la visión de su fundador, Rafael Víctor Jiménez Zamudio; sin embargo, a diferencia de otras grandes empresas, Pascual sufrió una “sacudida” que la transformó de una propiedad privada a una cooperativa, convirtiendo a sus trabajadores en los dueños de la compañía.

Desde su fundación en la década de 1940 en la Ciudad de México, la empresa lanzó productos icónicos como Pato Pascual y Lulú. El lanzamiento de Boing!, un jugo sin gas elaborado con pulpas de frutas mexicanas, cimentó la popularidad de la marca, que buscaba ser una opción más saludable que las bebidas gaseosas de empresas extranjeras.

jugo boing mexico.jpg
Pascual se fundó en la década de 1940 en la Ciudad de México. / Pascual.com

Te recomendamos: Costco anuncia horario especial por Buen Fin 2025: ¿A qué hora abren y cierran sus tiendas? Estas son las ofertas y promociones

¿Cómo pasó Pascual de ser una empresa privada a una cooperativa?

La transformación radical de Pascual se dio a raíz de un conflicto laboral a principios de la década de 1980. En 1982, tras una orden gubernamental de aumentar el salario de los trabajadores, el fundador Víctor Jiménez Zamudio se negó, lo que desencadenó una huelga.

El conflicto escaló trágicamente cuando el empresario ordenó disparar contra los huelguistas, resultando en la muerte de dos empleados. La huelga culminó con la victoria de los trabajadores, y en 1984 la empresa se consolidó como la Sociedad Cooperativa de Trabajadores de Pascual, S.C.L., pasando la propiedad y dirección a manos de sus propios empleados.

¿Qué es una cooperativa y quién es el verdadero ‘dueño’ de Pascual hoy?

Actualmente, los dueños de Pascual son sus propios empleados. Una cooperativa, según la International Cooperative Alliance, es una organización centrada en las personas, donde los miembros la controlan y dirigen para dar respuesta a necesidades económicas y sociales comunes.

En Pascual, el mecanismo es democrático: cada miembro tiene un voto para tomar decisiones, sin importar su puesto o aportación; las ganancias se reparten entre todos los integrantes y se destinan a la reinversión. Es un ejemplo de que el esfuerzo en conjunto de los trabajadores ha forjado un elemento de identidad popular.

Esto te interesa: Buen Fin 2025 en Liverpool: ¿Cuándo inicia y qué descuentos tendrá? Horario OFICIAL y fecha de las ofertas

¿Qué productos icónicos vende Pascual y dónde tiene sus plantas?

Pascual ha diversificado su catálogo a lo largo de los años. Entre sus productos más vendidos y reconocidos se encuentran:

  • Boing! (jugo sin gas, la estrella de la marca).
  • Pato Pascual y Lulú (refrescos).
  • Mexicola.
  • Agua Purificada Pascual y Leche Pascual.

La cooperativa opera hoy dos plantas principales a nivel nacional, una en el estado de Querétaro y otra en Hidalgo, además de contar con múltiples sucursales de distribución.

jugo boing mexico 2.jpg
Pascual ha diversificado su catálogo a lo largo de los años. / Pascual.com

También lee: ¿Funko Pop! podría declararse en bancarrota? Esta es la estrategia que presentó la empresa ícono del coleccionismo

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre Pascual y el impuesto a las bebidas azucaradas (IEPS)?

Ante el aumento del Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) en bebidas azucaradas, la cooperativa Pascual anunció que presentaría propuestas ante el Gobierno Mexicano para mitigar el impacto.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su apoyo y disposición al diálogo. “Queremos mucho a la cooperativa, por supuesto que hablaremos con ellos. Lo importante es que no tengan tanto contenido de azúcar las bebidas”, declaró, señalando que se contemplan reuniones para llegar a mutuos acuerdos entre el gobierno y la empresa.