Salud anuncia vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo: ¿Quiénes deben vacunarse en temporada invernal 2025?
La estrategia busca proteger a los grupos más vulnerables de cara a la temporada de frío, mientras se movilizan recursos para la recuperación de las unidades médicas dañadas.

Salud anunció la campaña de vacunación invernal 2025-2026.
/X: @Tu_IMSS
El sector salud mexicano ha puesto en marcha su estrategia de prevención. El secretario de Salud, David Kershenobich, anunció el inicio formal de la Campaña Invernal de Vacunación 2025-2026 contra influenza, Covid-19 y neumococo. La meta es monumental: inmunizar a más de 50 millones de personas en todo el país.
El anuncio, realizado durante la conferencia matutina del 14 de octubre de 2025, llega en un momento de alta complejidad, con el sector salud lidiando simultáneamente con las graves afectaciones a su infraestructura hospitalaria a causa de las recientes lluvias e inundaciones. La estrategia busca proteger a los grupos más vulnerables de cara a la temporada de frío, mientras se movilizan recursos para la recuperación de las unidades médicas dañadas.
Te recomendamos: Fiscalía de la CDMX confirma muerte de David Cohen, abogado que defendió a “Billy” Álvarez; ¿quién era y qué ocurrió en el Poder Judicial?
¿Cuál es la meta de dosis a aplicar en la Campaña Invernal 2025-2026?
El doctor Kershenobich detalló las cifras específicas de la meta de vacunación por enfermedad, buscando una cobertura masiva para contener los riesgos respiratorios durante la temporada invernal.
La distribución de dosis es la siguiente:
- Influenza: 35 millones 408 mil 441 dosis.
- Covid-19: 10 millones 906 mil 767 dosis.
- Neumococo: 4 millones 210 mil 474 dosis.
En total, el gobierno federal planea aplicar más de 50.5 millones de dosis de estos biológicos. El funcionario enfatizó la importancia de alcanzar estos números para reducir la presión sobre el sistema hospitalario, especialmente tras las afectaciones por los fenómenos naturales.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que los hospitales en las entidades afectadas por inundaciones presentaron poco daño y anunció campaña de vacunación en las localidades con afectaciones. pic.twitter.com/CYoliR5s3k
— La-Lista (@LaListanews) October 14, 2025
Esto te interesa: México vs Ecuador: Todavía hay boletos para el partido amistoso en Guadalajara; ¿cuánto cuestan? Precios y zonas disponibles
¿Quiénes son los grupos prioritarios que deben recibir las vacunas?
La estrategia de vacunación se enfoca en proteger a aquellos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves a causa de estas enfermedades respiratorias. Los grupos de población que deben acudir a recibir las dosis son:
- Niñas y niños de 6 a 59 meses de edad.
- Personas de 60 años o más.
- Personas de cinco a 59 años con alguna comorbilidad (obesidad, diabetes, hipertensión, asma, etc.).
- Mujeres embarazadas.
- Personal de salud.
La inoculación de estos grupos es fundamental para “blindar la salud pública ante los retos del invierno y las secuelas de la temporada de huracanes”, señaló un vocero de la Secretaría de Salud.