Santo Tomás de los Plátanos: así es este paraíso desconocido cerca de la CDMX… cuyo alcalde fue detenido
La Torre Hundida de Santa Bárbara y casas en Santo Tomás de los Plátanos quedaron en pie tas inundarse por su peculiar construcción. Te contamos.
![Santo Tomás de los Plátanos: así es este paraíso desconocido cerca de la CDMX… cuyo alcalde fue detenido Santo Tomás de los Plátanos: así es este paraíso desconocido cerca de la CDMX… cuyo alcalde fue detenido](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/santo-tomas-de-los-platanos-donde-queda-y-que-visitar.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Santo Tomás de los Plátanos: así es este paraíso desconocido cerca de la CDMX… cuyo alcalde fue detenido Santo Tomás de los Plátanos: así es este paraíso desconocido cerca de la CDMX… cuyo alcalde fue detenido](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/santo-tomas-de-los-platanos-donde-queda-y-que-visitar.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
La Torre Hundida de Santa Bárbara y casas en Santo Tomás de los Plátanos quedaron en pie tas inundarse por su peculiar construcción. Te contamos.
Santo Tomás de los los Plátanos es un municipio del Estado de México (Edomex) que tomó relevancia porque su alcalde, Pedro Luis “N”, apodado “Wicho”, estuvo prófugo y luego fue detenido en la “Operación Enjambre”.
El primer intento de detención de Pedro Luis se dio a conocer porque ocurrió durante su toma de protesta, cuando varios hombres lo ayudaron a escapar el 22 de noviembre de 2024.
El secretario de Seguridad del Estado de México, Cristóbal Castañeda, informó para el 8 de febrero de 2025 la aprehensión del alcalde de Santo Tomás de los Plátanos, pero más allá de las acusaciones de extorsión y vínculos con la delincuencia organizada, el municipio mexiquense cuenta con grandes atractivos turísticos.
“La @SS_Edomex, en coordinación con la @FiscaliaEdomex, detuvo en el municipio de Valle de Bravo a Pedro Luis “N”, quien se había dado a la fuga luego de rendir protesta como presidente municipal de Santo Tomás, #EdoMex. Las instituciones de seguridad de la entidad trabajan de manera coordinada para ofrecer resultados a la población”, reiteraron las autoridades.
![Santo Tomás de los Plátanos: así es este paraíso desconocido cerca de la CDMX… cuyo alcalde fue detenido - santo-tomas-de-los-platanos](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/santo-tomas-de-los-platanos.jpg?resize=800%2C494&ssl=1)
Santo Tomás de los Plátanos: dónde queda
Si te preguntas dónde queda Santo Tomás de los Plátanos esta información es de tu interés porque te compartiremos el mapa para que visites este municipio del Estado de México, así como sus principales atractivos turísticos.
Santo Tomás de los Plátanos se ubica a 30 kilómetros de Valle De Bravo y sus coordenadas geográficas son: 100°15’32” O de longitud y 19°10’54” N de latitud.
Las rutas de acceso al municipio son las siguientes, de acuerdo con información del gobierno del Estado de México:
- Carretera Colorines-Santo Tomás.
- Santo Tomás-Otzoloapan, tomando la desviación a Santa Bárbara y Pueblo Viejo.
¿Qué visitar en Santo Tomás de los Plátanos?
La Torre Hundida de Santa Bárbara es uno de los principales atractivos de Santo Tomás de los Plátanos. Su historia data del 14 de octubre de 1956 cuando los habitantes tuvieron que ser reubicados a causa de una inundación.
El agua de la Presa Santa Bárbara cubrió seis kilómetros al noroeste del municipio, que tuvo que asentarse a las orillas, esta vez con edificaciones construidas por la Comisión Federal de Electricidad.
Pese a que el agua arrasó con todo, quedaron en pie la llamada Torre Hundida de Santa Bárbara, así como algunas casas de Santo Tomás de los Plátanos.
De acuerdo con testimonios de los habitantes una mezcla de cal, arena fina, sangre de animal y piedra hicieron resistentes a los edificios que se pueden contemplar en la actualidad.
La torre de la antigua parroquia incluso sobresale del agua, lo que recuerda al “pueblo viejo” de Santo Tomás de los Plátanos.
Otros lugares turísticos en Santo Tomás de los Plátanos
En Santo Tomás de los Plátanos, nombre que viene de los cultivos que prosperaron en la zona, también se encuentra la “Barranca del Diablo” que tiene 400 metros de profundidad.
Desde ahí se pueden apreciar vistas espectaculares de la naturaleza o si prefieres adentrarte aún más se encuentra la Cascada Ixtapatongo, que forma parte del Río Tilostoc.