Suspenden clases por Huracán “Lorena” categoría 1 en México: ¿en qué estados y a partir de cuándo?
Autoridades llamaron a la población a extremar medidas de prevención, especialmente en los estados del noroeste del país, ante los efectos del huracán "Lorena".

Las autoridades suspendieron clases por los efectos del huracán “Lorena”.
/Archivo/Gobierno de la Ciudad de México.
Como medida de prevención ante los efectos del huracán “Lorena” de categoría 1 —el cual podría tocar tierra en territorio mexicano el viernes—, las autoridades educativas suspendieron clases en algunos estados de la República mexicana, conoce en cuáles y a partir de cuándo.
Te recomendamos: México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos; SAGARPA anuncia nuevas medidas para 2026 y 2027
Advierten por intensificación del huracán “Lorena” en las próximas horas
El huracán “Lorena, activo en el océano Pacífico y que se intensificó la mañana de este miércoles 3 de septiembre a categoría 1, avanza de manera paralela a las costas de Baja California Sur y se estima que provocará fuertes lluvias, vientos y oleaje elevado en las próximas horas, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con el más reciente reporte, a las 15:00 horas, “Lorena”, que evolucionará a huracán categoría 2, se encontraba a 255 kilómetros (km) al oeste de Cabo San Lucas y a 225 km al sur de Cabo San Lázaro, ambas localidades en el estado de Baja California Sur, noroeste del país.
El huracán avanza hacia el noroeste a 25 kilómetros por hora (km/h), con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas que alcanzan los 160 km/h.
Desde el SMN informaron que en las próximas 12 a 18 horas, Lorena “continuará fortaleciéndose rápidamente”, hasta la tarde del jueves, cuando “empezará a debilitarse”.
¿Cuáles son los efectos del huracán “Lorena” en México?
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se esperan las siguientes precipitaciones:
- Lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Baja California Sur (centro y sur)
- Intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Sonora (centro y sureste) y Sinaloa
- Así como muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Baja California, Nayarit y Jalisco.
Sobre el pronóstico del viento, auguran rachas de entre 100 y 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en el golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (costa),
Se espera un oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros (m) de altura en costas del sur de Baja California Sur, y de dos a tres metros de altura en los litorales de Sinaloa y Nayarit.
La zona de prevención por tormenta tropical se ha extendido desde Santa Fe hasta Punta Abreojos. Además, se mantienen las zonas de vigilancia desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, y desde Punta Abreojos hasta Punta Eugenia, todas en Baja California Sur.
Te recomendamos: Resultados Apoyo al Desempleo Bienestar 2025 Edomex: ¿cuándo sale La-Lista de beneficiarios que recibirán un depósito de 15 mil pesos?
Por ello, piden a la población a atender sus avisos y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante las precipitaciones acompañadas de descargas eléctricas y granizo, los posibles encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados, y los daños causados por los vientos.
¿En qué estados de México suspendieron clases por los efectos del huracán “Lorena” y cuándo?
Ante los efectos que causará el huracán “Lorena” y como medida de prevención, la Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó suspender clases a partir de este miércoles 3 de septiembre de 2025 en los siguientes estados y municipios:
Por decisión del Consejo Estatal de Protección Civil no habrá clases hasta nuevo aviso para ambos turnos (matutino y vespertino) de todos los planteles de educación básica, media superior y superior ubicados en los cinco municipios de Baja California Sur:
- Los Cabos
- La Paz
- Comondú
- Loreto
- Mulegué
Mientras que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) dio a conocer que fueron suspendidas las clases de escuelas públicas y privadas en todos los niveles educativos de los 72 municipios de Sonora.
La medida de prevención aplica a partir de hoy miércoles 3 de septiembre, así como el jueves 5 y viernes 5 de septiembre de 2025 (en ambos turnos).