Tribunal despeja camino para extradición de Óscar Villarreal
El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México desechó los últimos amparos tramitados por la defensa del acusado Óscar Villarreal

En México, Villarreal enfrenta cargos por fraude agravado.
/Cortesía
La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo autorización judicial para ejecutar una orden de detención provisional con fines de extradición en contra de Óscar Fernando Villarreal Martínez, empresario mexicano señalado por el delito de fraude en México y Estados Unidos.
El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de México desechó los últimos amparos tramitados por la defensa del acusado, con lo cual concluyó un litigio que se extendió por siete años.
¿Quién es Óscar Villarreal?
En México, Villarreal enfrenta cargos por fraude agravado. Crédito Real, sociedad financiera de objeto múltiple (sofom), lo denunció penalmente en 2019 por una operación fallida en el sector hotelero e inmobiliario en Tulum, Quintana Roo. El expediente, con número de carpeta CI-FPJC/74/UI-7 S/D/17347/10-2019, refiere el impago de equipos arrendados por un valor aproximado de 3 millones de dólares.
TE RECOMENDAMOS: ENSU 2025 del Inegi: estas son las ciudades más seguras y las más inseguras de México, de acuerdo con el reporte
Por ello, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México mantiene abierta esa investigación. En el proceso se han incluido imputaciones por falsificación de firmas, dictámenes periciales en grafoscopía y documentoscopía, así como diligencias ante notario público.
Tiene acusaciones en el extranjero
En el plano internacional, Villarreal figura como acusado ante la Corte Federal del Distrito Norte de Ohio. En ese país se le imputan 21 cargos, entre ellos fraude electrónico, lavado de dinero y evasión fiscal.
Las autoridades estadounidenses documentaron pérdidas superiores a los 9.1 millones de dólares entre 2008 y 2013, con 46 personas afectadas.
Según el expediente en Ohio, el empresario mexicano utilizó un esquema de inversión tipo Ponzi. La operación consistía en simular ganancias con dinero aportado por nuevos inversionistas. Parte de esos recursos, de acuerdo con las indagatorias, provino de compañías mexicanas que fueron utilizadas para solventar litigios en Estados Unidos.
ESTO TE INTERESA: Hallan con vida a líder de la ACME Bernardo Aldana ¿por qué lo secuestraron?
En 2013, la firma Industrias Costa Mesa México (ICM México), ligada a Villarreal, obtuvo un contrato con Petróleos Mexicanos (Pemex) por 165 millones de dólares, pese a que su propietario figuraba como inhabilitado para contratar con el Estado. Para financiar ese acuerdo, la empresa gestionó un crédito por 100 millones de dólares con Impulso Energía y MexOil, compañías relacionadas con Eduardo Tricio Haro y Daniel Servitje Montull.
Testimonios integrados a las investigaciones refieren que Villarreal desvió parte de esos fondos a compromisos previos. Las condiciones del contrato petrolero no se cumplieron. En 2014, autoridades detuvieron al empresario en Tabasco. Posteriormente, se pactó la entrega de acciones y equipos a empresas acreedoras como garantía de pago. Más adelante, el imputado alegó irregularidades en esos convenios.
¿Dónde está Óscar Villarreal?
En 2024, la FGR localizó a Villarreal en Campeche, pero el intento de detención no tuvo éxito. Fuentes judiciales apuntan que reside actualmente en San Miguel de Allende, Guanajuato, donde participaría en proyectos inmobiliarios en la zona centro y en viñedos del Bajío.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Robo en la autopista La Tinaja-Cosoleacaque: ¿Qué se sabe del hombre que subió a auto en movimiento? (VIDEO)
El fallo del tribunal, emitido desde noviembre de 2023, consideró como “cosa juzgada” la improcedencia de sus amparos. Con ese antecedente, la detención de Villarreal podría concretarse en los próximos días.