ENSU 2025 del Inegi: estas son las ciudades más seguras y las más inseguras de México, de acuerdo con el reporte
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reveló que la percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó a un 63.2% en el segundo trimestre de 2025. Estos son los datos de la encuesta de este año.

El dato de percepción de inseguridad de México registrado en diciembre de 2024 es superior al 59.1% de octubre a diciembre de 2023. Foto: Guardia Nacional.
La percepción de inseguridad de los mexicanos aumentó a un 63.2% en el segundo trimestre de 2025, un nivel significativamente mayor al 59.4% que se reportó en el mismo periodo de 2024 y pese a una caída del 24.5% en los homicidios durante los primeros nueve meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum.
Esto significa que más de seis de cada 10 habitantes de más de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te recomendamos: Inflación de México baja en la primera quincena de julio, ¿de cuánto fue y cuáles fueron los productos que subieron de precio y cuáles descendieron?
El resultado de abril a junio es mayor al 61.9% de enero a marzo y supera también al 59.1% de octubre a diciembre de 2023, cuando alcanzó su menor nivel desde que hay registro, apuntó el instituto autónomo en su reporte.
“Lo anterior representa un cambio estadísticamente significativo en comparación con marzo (61.9%) de 2025 y junio (59.4%) de 2024", detalló el Inegi en su reporte.
Percepción de inseguridad en aumento
La percepción de inseguridad ha crecido pese a que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el promedio diario de asesinatos descendió a 65.6 en junio frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 21 homicidios menos por día.
De acuerdo con datos del gobierno mexicano, los homicidios cayeron un 24.5% en los primeros nueve meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 25 mil 255 detenidos por delitos de alto impacto y más de 180 toneladas de droga confiscadas.
La estadística del Inegi exhibió una persistente brecha de género, con el 68.5% de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 56.7% de los hombres.
Estas son las ciudades más inseguras de México
La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa, donde el 90.8% de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, tras la detención en julio pasado de Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador de la organización, en Estados Unidos.
Le siguen:
- Ecatepec de Morelos (90.7%)
- Uruapan (89.5%)
- Tapachula (88.1%)
- Ciudad Obregón (88%).
En contraste, la ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, el municipio más rico de México, donde solo el 11 % de la población reportó inseguridad.
Le siguieron:
- Piedras Negras (16.9%)
- La alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (22%)
- Saltillo (23.5%)
- Puerto Vallarta (21.4%).
También podría interesarte: Abren investigación contra alcaldesa de Tultitlán por presunta corrupción y nepotismo
Por espacio público y por crimen
Sobre espacios específicos, el 72.2% de la población sintió inseguridad en los cajeros automáticos, el 65% en el transporte público, el 63.7% en la calle y el 57.9% en la carretera.
La ciudadanía que reportó haber atestiguado delitos cerca de su vivienda se relacionó con:
- Consumo de alcohol en las calles (59.9%)
- Robos o asaltos (50.1%)
- Venta o consumo de drogas (41.1%)
- Vandalismo en viviendas o negocios (40.6%)
- Disparos de armas (37.7%).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en junio 2025, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 24, 2025
🚺 68.5%
🚹 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/YK2XP9mMA8
-Con información de EFE.